La revista científica de la Sociedad Norteamericana de Microbiología, Applied and Environmental Microbiology, ha aceptado para su publición un artículo de científicos españoles sobre la eventual relación entre el microsporidio Nosema cerenae y el denominado síndrome de despoblamiento de las colmenas.
Utilizando un método de análisis genético de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que detecta específicamente las dos especies causantes de nosemosis (Nosema apis y Nosema ceranae) se han analizado muestras de abejas tomadas en España, Suiza, Francia y Alemania durante varios años.
El resultado sugiere que ambos organismos están ampliamente distribuidos en las abejas europeas y que la presencia de Nosema ceranae es mayor que la de Nosema apis. Además desde el año 2000 ha habido diferencias estadísticamente importantes en la proporción de muestras positivas a la presencia de N.ceranae, tanto entre los diferentes años como en la pauta estacional dentro de cada año. En el primer período (1999-2002) el menor número de positivos de N.ceranae se dio durante el verano, mostrando una estacionalidad que es característica de N.apis. Sin embargo, de 2003 en adelante aparece un incremento de la presencia de N.ceranae en todos los meses del año hasta que en 2005 desaparece totalmente la estacionalidad detectada en el primer período.
Los resultados sugieren una significativa relación causal entre la presencia del organismo N.ceranae y la incidencia del despoblamiento de las colmenas, según los autores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.