Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Más de 2.000 agricultores acuden en Palencia a la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación

           

Más de 2.000 agricultores acuden en Palencia a la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación

28/09/2007

La Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos (AEAC-SV), junto con su homóloga en Argentina (Aapresid) y con la colaboración del IDAE y otras entidades públicas, organizó el pasado 20 de septiembre de 2007 en la Cooperativa Nuestra Señora La Antigua, en Fuentes de Valdepero (Palencia), la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, un evento que se ha consolidado como el mayor y mejor organizado de las demostraciones de campo que se desarrollan en nuestro país.

Si para la primera Jornada se eligió Aragón y para la segunda se fue a Castilla-La Mancha, esta tercera Jornada debía celebrarse en Castilla y León, que es la Comunidad Autónoma que cuenta con más hectáreas de Agricultura de Conservación en España y que ha demostrado un interés altísimo por seguir apostando por estas técnicas conservacionistas. A nivel de participación la evolución es impresionante: en La Almunia de Doña Godina en 2002 se superaron los 1.200 participantes; en Albacete se pasaron de los 1.500 asistentes y ahora, en Palencia, se han superado las 2.000 personas.

Hay que destacar también el impacto mediático de esta III Jornada, a la que acudieron representados 27 medios de comunicación nacionales y locales: 5 televisiones (incluida TVE y las dos televisiones de Castilla y León) cuatro radios (SER, Cope, Onda Cero y Punto Radio), tres agencias (EFE, Europa Pres. e Ical), varios periódicos (Norte de Castilla, Diario Palentino, El Día de Valladolid, etc.) y la mayoría de revistas técnicas del sector.

En la Inauguración de la Jornada, tanto el Director General de Agricultura de Castilla y León como los responsables de la Cooperativa y de la AEAC-SV y de Apresad apoyaron a la Agricultura de Conservación como una realidad que está beneficiando el medio ambiente y ayudando a mejorar la gestión de sus explotaciones a muchos agricultores. Las autoridades presentes no obviaron la polémica suscitada en Castilla y León por la Plaga de Topillos que se ha sufrido este año y que algunos han achacado sin fundamentos a la Agricultura de Conservación: tanto el director de Agricultura de Castilla y León como el Vicepresidente de Aapresid y otras autoridades afirmaron que la plaga es un problema localizado en ciertas zonas y que debe ser tratado por expertos para su extinción, pero no tiene relación con la AC. La mejor prueba es que en la Cooperativa donde se celebró la Jornada, con 2.000 ha de AC, la plaga de topillos no a afectado a la cosecha.

La Jornada fue también un éxito a nivel organizativo y las empresas patrocinadoras (en total 16 compañías de las más destacadas tanto en maquinaria como en insumos) pudieron contactar con un gran número de agricultores tanto en los stands montados en el campo para exponer sus productos, como a través del desfile dinámico y las demostraciones de campo que se organizaron al final de la jornada para probar todos los equipos de siembra. Además, todos los asistentes recibieron una revista con las Actas de la III Jornada de Agricultura de Conservación en la que se incluía una Guía de Maquinaria e Insumos con las características técnicas de todos los productos.

Por último, y desde el punto de vista técnico, la jornada se desarrolló bajo el lema “Un compromiso transoceánico con la sostenibilidad medioambiental y energética” y ha servido para difundir de manera integral estas técnicas agrarias que permiten un desarrollo sostenible aplicable a la mayor parte de la superficie agraria española, contando con la experiencia de otras partes del planeta donde la siembra directa es la opción mayoritaria entre los agricultores.

En total se organizaron seis estaciones temáticas donde se analizaron temas tan diversos como: los efectos agroquímicos en un suelo bajo técnicas de agricultura de conservación, estrategias de fertilización (Estación 1); el efecto de la siembra directa en la estructura de los suelos y su relación con la infiltración, almacenaje y conductividad del agua en el suelo (Estación 2); la importancia de las rotaciones de cultivos para el manejo de la explotación y los costes de cultivo (Estación 3); las estrategias de manejo de hierbas, plagas y enfermedades en AC (Estación 4); la maquinaria, equipos auxiliares e implementos en AC y el éxito de una buena siembra comienza con la cosechadora (Estación 5); y los consumos energéticos de máquinas utilizadas en agricultura convencional y en agricultura de conservación además del régimen de trabajo óptimo para el tractor (Estación 6). Como ya dijimos, al final de la Jornada se realizó un pase dinámico de todos los equipos presentados por los patrocinadores y una demostración de campo con todas las sembradoras trabajando al mismo tiempo para poder comparar la eficacia de cada equipo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo