Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unidad de Viticultura de la Universidad de La Rioja y el grupo de bodegas ABC desarrollarán un proyecto de I+D+i para obtener uva de mayor calidad reduciendo de forma mecánica la producción

           

La Unidad de Viticultura de la Universidad de La Rioja y el grupo de bodegas ABC desarrollarán un proyecto de I+D+i para obtener uva de mayor calidad reduciendo de forma mecánica la producción

28/09/2007

Logroño, 27 de septiembre de 2007. Investigadores del Departamento de Agricultura de la Universidad de La Rioja junto con la Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de Rioja (ABC) lideran un proyecto de I+D+i, en colaboración con la multinacional de maquinaria agrícola New Holland, y con financiación de la ADER y del MEC, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías alternativas al aclareo manual del viñedo para reducir la producción de uva y aumentar de esa forma su calidad mediante el deshojado precoz y el aclareo mecánico de racimos.

El rector de la Universidad de La Rioja, José M.ª Martínez de Pisón, el consejero de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Javier Erro, el presidente del grupo ABC, Luis Martínez-Lacuesta, y el responsable de Marketing de New Holland, Javier Calvo, han participado en la mañana de hoy, 27 de septiembre, en la presentación de este proyecto.

Este innovador proyecto de investigación, que cuenta con un presupuesto de 415.000 euros, pretende desarrollar nuevas tecnologías que permitan reducir la producción de uva en viñedos de forma mecánica, sin tener que recurrir al aclareo manual de racimos, que es caro y difícil de gestionar.

Estas tecnologías permiten regular el exceso de producción y favorecer la viticultura de calidad (mejor maduración y sanidad de la uva), además de reducir el tiempo y los costes empleados en esta tarea hasta ahora manual. De esta forma se pretende situar a la DOCa Rioja como ejemplo de innovación vitícola en la esfera internacional.

Este proyecto Universidad-Empresa de I+D+i, pionero en Europa, está dirigido por Javier Tardáguila, profesor de Viticultura de la Universidad de La Rioja, y cuenta con financiación de la Agencia para el Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Su presupuesto asciende a 415.000 euros. En la investigación participan las bodegas del grupo ABC y la empresa New Holland, líder mundial en maquinaria agrícola.

La Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de Rioja, compuesta por parte de las bodegas de mayor prestigio de la DOCa Rioja, tiene como principal fin la búsqueda y defensa de la Calidad de los vinos de Rioja. Cuenta en la actualidad con 6 socios (Bilbaínas, Cvne, La Rioja Alta, Martínez-Lacuesta, Muga y Viña Salceda) que agrupan a 10 bodegas y que la convierten en la tercera organización por grado de representatividad dentro del sector comercializador de Rioja, con un peso superior al 10%.
New Holland es una marca dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola, que ofrece una amplia gama de productos específicos que atienden las necesidades de la agricultura en todo el mundo. Fruto de una profunda experiencia, New Holland es líder en el sector de la Viticultura, y el único fabricante del mundo con una oferta completa de tractores especiales y vendimiadoras, que definen a la marca como verdadero especialista.

Dos tecnologías innovadoras

El proyecto pretende desarrollar, en concreto, dos tecnologías innovadoras y complementarias para regular el rendimiento de uva por cepa de forma mecánica: el deshojado precoz y el aclareo mecánico de racimos.

El deshojado precoz consiste en la eliminación de una serie de hojas de la parte basal del pámpano en la época de floración. Al eliminar estas hojas adultas, que realizan una fotosíntesis muy activa, disminuye la disponibilidad de azúcares en la inflorescencia. De esta manera disminuye tanto el cuajado de fruto como el desarrollo inicial de la baya.
Este deshojado temprano se puede llevar a cabo usando una máquina deshojadora de impulsión de aire o, incluso, una deshojadora clásica de aspiración y corte. Los primeros resultados obtenidos reflejan la posibilidad de obtener racimos más sueltos, menos compactos y más sanos, por lo tanto, racimos más pequeños y de notable calidad.

En cuanto al aclareo mecánico con una vendimiadora tradicional, los primeros resultados también apuntan a la posibilidad de hacer un aclareo de racimos de forma mecánica, rápida y barata utilizando una máquina de vendimiar. Los tiempos de trabajo son del orden de 60-90 minutos por hectárea frente a las 40 horas necesarias para hacer el mismo tipo de aclareo de forma manual.

El único órgano de la máquina que trabaja es el cabezal de desprendimiento con un solo par de sacudidores. El resto de equipos y sistemas de recogida de la uva, transporte, limpieza, despalillado y almacenamiento en las tolvas no es necesario y está totalmente desconectado. El desprendimiento de la uva se produce por vibración, al actuar los batidores sobre el tronco (parte perenne) y no sobre la vegetación y/o las uvas, y sin daño aparente en las cepas.

Hasta ahora, la única posibilidad que tenía el viticultor para equilibrar la producción era la de recurrir al aclareo de racimos de forma manual, práctica que se ha vuelto muy común en una viticultura de alta calidad. El aclareo manual de racimos es una operación muy cara y con grandes necesidades de mano de obra, estimándolas, para unas condiciones medias, en torno a las 40 horas por hectárea.

Los investigadores de la Unidad de Viticultura de la UR están realizando actualmente un seguimiento del viñedo y de la maduración de la uva para estudiar de forma exhaustiva los efectos del deshojado precoz y del aclareo mecánico sobre la calidad y el rendimiento de uva en distintas variedades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo