Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El PP presentará inicitivas parlamentarias de apoyo a los ganaderos

           

El PP presentará inicitivas parlamentarias de apoyo a los ganaderos

28/09/2007

27, sep, ’07.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán ha anunciado que “si el Gobierno no elimina en las proximas semanas el certificado sanitario de los animales destinados a matadero, se presentarán diferentes inicitivas parlamentarias, en forma de preguntas orales, a la Ministra de Agricultura y al Ministro de Sanidad y mociones que insten al Gobierno a su eliminación”.

“Se trata de una medida coyuntural, que se ha hecho definitiva -explicó Pérez Lapazarán- y que acentúa la crisis que está atravesando el sector ganadero en nuestro país. El PSOE debe cumplir sus promesas de eliminar el certificado sanitario y cumplir lo dicho por el Ministerio en repetidas ocasiones, en el año 2004, así como las mociones aprobadas en 2005 en las Cortes Generales, y el clamor de los ganaderos para eliminar dicho certificado”.

José-Cruz Pérez Lapazarán ha recordado que dicho certificado fue implantado por Real Decreto en el año 2000, y que aprobaba el “Plan Integral de Vigilancia y Control de las Encefalopatías Espongiformes Trasmisibles”. Este Decreto, inducido por la UE, obligaba a todos los ganaderos de las especies bovina, ovina y caprina, cuyos animales fuesen a matadero, a la presentación de un certificado veterinario, emitido por un facultativo privado. “Era un documento complementario a la Guía de Origen y Sanidad Pecuaria obligatoria de los servicios veterinarios oficiales” ha explicado.

El senador popular ha hecho hincapié en que este certificado veterinario “era una medida extraordinaria, para una situación extraordinaria y para unos momentos de fuerte preocupación, tanto en la UE como en España, por la emergencia y la inseguridad que tenían los consumidores de estas carnes”.

“El problema de las vacas locas ya es historia y, en la actualidad, ya no es motivo de preocupación. Por lo tanto, ya no es necesario este requisito que le viene a costar al ganadero unos 30 euros”, ha explicado el portavoz popular, quien también ha manifestado que “se da la paradoja de que, incluso entran animales de la UE que no necesitan este requisito y son una competencia para nuestros ganaderos, que deben seguir pagando esta exigencia obsoleta”.

Ante esta situación, el portavoz agrario ha afirmado que el GPP del Senado “exige al Gobierno que, en las proximas semanas, se elimine la exigencia de dicho certificado y se modifique el Anexo XI del Real Decreto 3454/2000”. Es una cuestión de lógica que la propia UE ha puesto de manifiesto en 2004 en Reglamentos Comunitarios sobre higiene de los alimentos de origen animal”.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA YA LO ANUNCIÓ EN 2004

El senador navarro ha explicado que el Ministerio de Agricultura ya lo anunció en el año 2004. El secretario general del Ministerio dijo, por dos veces en ese año, que lo harían “de forma inmediata” y el Congreso de los Diputados lo pidió en el año 2005. “Como viene siendo costumbre en el Gobierno pero en el PSOE se olvidan de sus propias promesas y de los Consejos de la UE”.

Ante esta situación, explicó José Cruz Pérez Lapazarán, el GPP considera que en el plazo máximo de dos meses, “el Gobierno debe proceder a la derogación de la norma; en caso contrario, se iniciaría una batería de iniciativas en todas las instituciones parlamentarias, regionales, nacionales y europeas, encaminadas a resolver una situación anómala, que fue necesaria en su momento, pero que ahora carece de sentido”.

Para finalizar, el parlamentario popular navarro pidió al Presidente del Gobierno “que corrija a los Ministerios de Agricultura y Sanidad y elimine esta exigencia, que redundará en beneficio de los ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo