La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) opina que la zeolita (aluminosilicato de sodio sintético) puede reducir el riesgo de fiebre de la leche en vacas lecheras. Puede resultar especialmente más eficaz en vacas viejas que han tenido 3 o más partos. Tras el parto, como consecuencia de la lactancia, se produce una pérdida de calcio, lo que provoca focos de fiebre de la leche. La zeolita gradualmente previene esta pérdida.
La dosis recomendada es entre 250 y 500 gr día-1. Dosis más elevadas de 500 gr pueden conducir a una importante reducción de la ingesta de alimento. Incluso, las dosis efectivas disminuyen esta ingesta e inducen hipofosfataemia.
La zeolita puede reducir la cantidad de magnesio, pero sin importancia. Sin embargo, no influye en los niveles de cobre y de zinc, ni en el rendimiento de la leche y su composición.
La AESA considera que un tratamiento de dos semanas con zeolita no tiene efectos importantes en la salud de las vacas secas. Tampoco presenta consecuencias adversas para los terneros. Asimismo, el aluminio de la zeolita no conlleva ningún riesgo sanitario si el tratamiento con zeolita es en niveles y duración adecuada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.