La Comisión ha decretado hoy el cierre de
la pesquería de atún rojo en el Atlántico oriental y en el Mediterráneo para
2007. Según los datos de los informes de capturas recibidos de los Estados
miembros hasta la fecha, la cuota de 16 779,5 toneladas de atún rojo de que
disponía la UE para 2007 ya ha sido agotada, lo que obliga a la Comisión a
proceder al cierre de la pesquería para toda la Unión Europea. Esta medida
afecta a Chipre, Grecia, Malta, Portugal y España, dado que Italia y Francia,
que son los otros dos Estados miembros que participan en la pesquería, ya
procedieron a su cierre en los meses de julio y agosto, respectivamente. La
Comisión ha constatado deficiencias en las declaraciones de datos de capturas
necesarias para poder supervisar en tiempo real el grado de utilización de la
cuota comunitaria y tiene previsto adoptar próximamente medidas para subsanar
tales deficiencias. Asimismo, la Comisión propondrá medidas de cara a la campaña
de 2008 para evitar los problemas que se han experimentado este año.
El Sr. Borg,
Comisario de Pesca y Asuntos Marítimos, ha subrayado que es evidente que existen
problemas tanto de sobrepesca de una población que ya se encuentra amenazada de
derrumbamiento como de equidad entre los Estados miembros afectados, y que la
Comisión, como es su deber, hará todo lo posible para abordar con carácter
urgente este asunto.
Los siete
Estados miembros de la UE que explotan la pesquería del atún rojo son Chipre,
España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal. En la reunión celebrada en
Tokio en el mes de enero, la Comisión Internacional para la Conservación del
Atún Atlántico (CICAA) asignó a la UE una cuota de 16 779,5 toneladas, que fue
distribuida entre los Estados miembros interesados con arreglo a una clave de
reparto previamente acordada (véase
IP/07/257 y
MEMO/07/85). Italia cerró su pesquería el 24 de julio y Francia lo hizo el
27 de agosto. En efecto, la cuota de la Unión Europea se ha agotado en su
totalidad y, por consiguiente, la Comisión debe proceder al cierre de toda la
pesquería a los buques comunitarios.
Por lo que
concierne a los Estados miembros que no todavía no han capturado su cuota, cabe
señalar que la normativa comunitaria contiene disposiciones para compensar a los
afectados en años posteriores, así como un mecanismo para deducir la sobrepesca
en que determinados Estados miembros puedan haber incurrido. En relación con la
cuota global de la UE, el Plan de recuperación de la CICAA contempla un
mecanismo de restitución para aquellas partes que realicen sobrepesca. El Comité
de Aplicación de la CICAA se reunirá en noviembre para determinar las cifras
definitivas de capturas de todas las partes contratantes correspondientes a la
campaña de 2007. Después de que la CICAA adopte una decisión sobre las medidas
que deben tomarse en relación con el rebasamiento de la cuota, la Comisión
presentará a comienzos de 2008 su propia propuesta en lo tocante a la
restitución y la compensación dentro de la UE.
Además, la
Comisión procurará garantizar que todo Estado miembro que resulte penalizado por
este cierre anticipado de la pesquería en 2007 quede compensado cuando se
concedan futuras posibilidades de pesca.
Para
garantizar que el Plan de recuperación sea aplicado plena y efectivamente por
todos los Estados miembros de la UE afectados resulta esencial evitar la
sobrepesca. Ello exigirá, en particular, que la Comisión comunique unos datos
reales de capturas más fiables y que lo haga en el momento debido. La Comisión,
además de adoptar oportunamente el Reglamento por el que el Plan de recuperación
de la CICAA quedará definitivamente incorporado a la normativa comunitaria
(véase
MEX/07/0403), examinará medidas que permitan garantizar que los Estados
miembros respeten los requisitos contemplados en el Plan sobre la «declaración
en tiempo real», basada en la declaración de capturas por periodos de cinco días
que deben completar los capitanes de todos los buques pesqueros.
Además, la
Comisión mantendrá y ampliará las visitas inopinadas por parte de sus propios
inspectores a los puertos de desembarque y a las granjas, y pondrá mayor empeño
en mejorar el intercambio de información entre los responsables de la pesca,
tanto a nivel de los Estados miembros como con otras partes contratantes de la
CICAA, especialmente en lo concerniente a la transferencia de atunes a jaulas de
engorde. El sistema de inspección conjunta internacional en el mar de la CICAA
también recibirá una consideración prioritaria. Asimismo, se instará a los
países importadores, y en particular a Japón, a rechazar las importaciones que
no se ajusten plenamente a las disposiciones de la CICAA.
La población
oriental de atún rojo (Atlántico oriental y Mediterráneo) ha sido objeto de
sobrepesca durante muchos años y los científicos han advertido repetidamente de
que corre peligro de derrumbamiento si no se interviene para reducir
drásticamente el nivel de actividad pesquera. Se estima que una de las
principales causas del declive de la población es, en particular, el elevado
índice de sobrepesca no declarada de que es objeto.
El atún rojo
es una especie altamente migratoria y, por esta razón, la gestión de la
pesquería se realiza en el marco de la CICAA. La UE es un destacado miembro de
este organismo y, en la reunión anual que celebró la CICAA en Dubrovnik en
noviembre del pasado año, desempeñó un papel decisivo en la adopción de un nuevo
Plan de recuperación a 15 años de la población oriental de atún rojo (véase
IP/06/1632).
Uno de los
principales logros de este Plan fue el establecimiento de un nuevo sistema,
riguroso y global, de control y ejecución cuya finalidad es combatir la
sobrepesca, que, por definición, es una actividad ilegal. La Comisión atribuye
gran importancia a que se aplique con éxito este Plan de recuperación y, en
particular, el régimen de control, y hace un llamamiento a los Estados miembros
que participan en esta pesquería para que cooperen mutuamente, así como con
otros miembros de la CICAA y con la Comisión, a fin de evitar la sobrepesca, que
constituye una amenaza para la supervivencia de una de las más antiguas y ricas
pesquerías de Europa.
En el cuadro
que figura a continuación se indican las cuotas asignadas a todos los Estados
miembros que practican este tipo de pesca.
|
|
Chipre |
154,68 |
Francia |
5 493,65 |
Grecia |
287,23 |
Italia |
4 336,31 |
Malta |
355,59 |
Portugal |
523,88 |
España |
5 568,21 |
Otros |
60 |
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.