El sector ganadero está en una grave crisis, y hay que instrumentalizar soluciones.
1º) Comerciales
o Transparencia en los precios mediante una Ley del Comercio y ayudas a la comercialización.
o Favorecer la importación de materias primas y cereales procedentes de terceros países con destino a la Unión Europea. Esto es un arancel cero para la importación de sorgo, maíz, mandioca, etc.
o Instaurar una tasa a la exportación de cereales y materias primas desde la Unión Europea hacia terceros países, con la finalidad de frenar la salida de estos productos al exterior y aumentar así las reservas en el mercado comunitario.
2º) Fiscales-Administrativas
• Reducciones fiscales en el impuesto de la renta y de sociedades, especialmente a los ganaderos en el sistema de módulos que a pesar de tener pérdidas tendrían que pagar el impuesto.
• Exención del pago del IBI.
• Condonación de las cuotas a la Seguridad Social.
• Agilización en el cobro de las ayudas o bonificación de intereses del anticipo.
• Mayor eficacia en la resolución de las incidencias ganaderas.
3º) Técnicas
• Ayudas para compensar la renta.
• Ayudas para la fabricación de piensos.
• Potenciación de seguros ganaderos.
• Con respecto a la lengua Azul, Ayudas directas a los ganaderos afectados por las inmovilizaciones, aumento de costes e incertidumbre de la viabilidad futura del ganado sintomático y no sacrificado.
• Disminución de costes “administrativos”, tales como retirada de cadáveres, saneamientos, gestiones con las OCAs, etc.
INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS MEDIDAS:
• Reglamento de minimis 1860/2004, ayudas a empresas activas en la producción primaria, 3.000 €/3 años que pueden verse incrementados a 6.000 si se aprueba el nuevo reglamento.
• Reglamento de Exención 1857/2006, ayudas a PYMES agrarias dedicadas a la producción primaria, con la novedad con respecto al anterior reglamento de contenidos como:
• Enfermedades animales
• Destrucción de las canales
• Directrices 2007-2013 aplicación a producción primaria.
TIPOS DE AYUDAS PERMITIDAS POR LA NORMATIVA:
• Inversiones en explotaciones agrícolas (D, REC)
• Compensación de desventajas en determinadas zonas (D, RDR)
• Fomento de la producción y comercialización de productos agrícolas de calidad (D, REC, REGIO)
• Sector Ganadero (D, REC)
• Compensación de daños sufridos por la producción agrícola y/o medios de producción (D, REC)
• Abandono de la capacidad de producción, transformación y comercialización (D)
• Ayudas vinculadas a exenciones fiscales con arreglo a la Directiva 2003/96/CE (D, Directiva)
• Salvamento y la reestructuración de empresas en crisis (D, REC)
D= Directrices agrícolas , REC= Reglamento de exención, RDR= Reglamento de desarrollo rural, REGIO= Ayudas a finalidad regional
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.