• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PP pide al Gobierno de Zapatero que defienda con brío el vino español en la negociación de la OCM

           

El PP pide al Gobierno de Zapatero que defienda con brío el vino español en la negociación de la OCM

13/09/2007

12,sep,’07.- El senador del Partido Popular por Castilla y León, José Valín, se estrenó hoy como parlamentario nacional en el Senado, donde ayer tomó posesión de su condición plena de senador, dirigiendo una interpelación a la ministra de Agricultura sobre la propuesta comunitaria de la OCM del Vino, con el fin de que el Gobierno aclare su posición e informe sobre cómo defenderá los intereses españoles. Valín, ante los numerosos problemas que la OCM le plantea al sector, y a la vista de la contestación que la dio hoy la ministra, reprochó a Elena Espinosa la falta de respuesta clara y la ausencia de planes concretos.

El senador del PP, en el transcurso del debate con la ministra, esta mañana en el pleno del Senado, expresó su temor de que ésta sea la quinta negociación agraria del Gobierno de Zapatero que acaba con un resultado desastroso, contexto en el que recordó los rotundos fracasos cosechados por Espinosa en Bruselas con el algodón, el tabaco, los fondos europeos de desarrollo rural y la remolacha. “Si en el tema del vino el Gobierno no defiende con brío los intereses de España, le pueden meter una “manita” de goles al sector agrario español en esta legislatura”, le indicó a la ministra.

Valín explicó que los problemas que plantea la propuesta de la Comisión Europea al sector vitivinícola español son numerosos, de lo que puso como ejemplo lo que vienen diciendo al respecto los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen, las organizaciones profesionales agrarias y distintos responsables autonómicos. De la importancia para la economía que este sector tiene dan idea dos datos que el senador del PP expuso: de él dependen más de 100.000 empleos fijos y su extensión, la mayor de Europa, es de 1.140.000 hectáreas.

El senador del PP mostró su preocupación porque España pueda perder cerca de un tercio de los fondos europeos destinados a la viticultura, en el supuesto de mantener el potencial productor español, por falta de un proyecto serio y riguroso sobre el viñedo español y por carencia de una estrategia de alianzas en el Consejo de Europa.

También criticó Valín el aislamiento de España en las alianzas que empiezan a forjarse en la UE ante la OCM. Así, se refirió a una posible alianza entre Alemania y otros países para oponerse a la llamada “chaptalización” (adición de azúcar al vino para que éste suba de grado), de la que España ha estado ajena por falta de un trabajo detallado en la fase previa a la propuesta y por el papel secundario en Europa al que la ha llevado la política exterior socialista.

Dentro de los numerosos problemas que plantea la OCM, el senador castellano y leonés se refirió a la eliminación de las destilaciones que, junto al resto de medidas referidas al mercado, pueden poner sobre el escenario un incremento de 12 millones de hectolitros a mayores, con la crisis subsiguiente.

También se refirió a la propuesta de arranque de 200.000 hectáreas de viñedo, de la que buena parte pueden corresponder a España, que, dijo, puede verse agravada por una liberalización de las plantaciones a partir de 2013. “La situación que puede derivar de todo esto podría acabar en algo tan paradójico como que España arranque y en el futuro otros países planten”, dijo José Valín.

El senador del PP, anterior consejero de Agricultura en la Junta de Castilla y León, hizo suya también la preocupación del sector de que, como consecuencia de esa propuesta de la OCM del vino, cambie un fuerte volumen de fondos –se habla de 1.950 millones de euros- que estaba previsto que se destinasen a desarrollo rural. Este asunto, según le expresó a la ministra, está generando fuerte contestación por parte del sector productor.

Respecto a las modificaciones en el etiquetado, explicó que éstas dificultarán la diferenciación entre los vinos de calidad de las denominaciones de origen respecto a otras producciones.

Asimismo, se refirió al escaso alcance, en su opinión, de los fondos destinados a la promoción de los vinos dentro de la OCM, ya que, según explicó, no contempla que dicha promoción se haga dentro de la UE, que no en vano es el mayor mercado de vinos del mundo entero. Sobre el tema de la promoción Valín expresó su pesimismo, ya que recordó que el Gobierno estuvo a punto de prohibirla en la abortada Ley del Vino, retirada hace unos meses. “Confío en que abran los ojos y se den cuenta de la alta necesidad que tiene el sector de desarrollar la promoción del producto para mantener su futuro”, explicó en el tramo final de su intervención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo