Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Holanda elabora un programa de acción ante un brote de Aujeszky

           

Holanda elabora un programa de acción ante un brote de Aujeszky

10/09/2007

La administración de los Países Bajos ha preparado un programa de acción ante un brote de la enfermedad de Aujeszky. Este programa, que pronto entrará en vigor y que ha sido bien acogido por el sector, constará de seis fases específicas: normal, vigilancia, sospecha, brote, situación extraordinaria y fase de conclusión, dependiendo de los resultados ofrecidos por los test realizados a los animales, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

* Fase normal

– En esta fase aún no se habla de brote de riesgo y la enfermedad no es dominante en Países Bajos ni en los países
fronterizos o con los que mantiene contactos comerciales.
– La monitorización por medio de análisis sanguíneos se limitará a las inspecciones clínicas regulares y a tres muestras por trimestre o a 12 al mes, dependiendo del estatus sanitario de la empresa.

* Fase de vigilancia

– Comenzará cuando aparezcan brotes en jabalíes o en cerdos pertenecientes a explotaciones en los países vecinos o con los que se mantengan relaciones comerciales.
– En esta fase solamente se acometerán actuaciones extraordinarias en el caso de que el brote se encuentre a menos de 10 kilómetros de la frontera. Las empresas que estén en contacto deberán permitir que se investigue a sus cerdos para descubrir posibles contagios y se proceda a vacunarlos. Si el brote sucediese en jabalíes se investigará a las empresas situadas en un radio de 10 km.

* Fase de sospecha

– Se abordará cuando haya evidencias clínicas que indiquen la presencia de Aujeszky o los resultados de los análisis
sanguíneos a cerdos y/o jabalíes hayan sido positivos para Aujeszky. En esta fase el brote aún no ha sido confirmado.
– La empresa sospechosa será aislada y en las cuatro horas siguientes será investigada por un equipo de especialistas. Los resultados se deben conocer a las 24 horas. Todos los contactos con otras empresas se tendrán en cuenta.

* Fase de brote

– Se iniciará cuando el resultado de los análisis revele que tres o más animales tienen anticuerpos o se haya encontrado el virus.
– Se declarará infectada a la empresa y se aplicará el plan de lucha contra la enfermedad.

* Fase de situación extraordinaria

– Si la enfermedad se propagase y la epidemia no pudiese ser controlada con las medidas establecidas.
– Se vacunará de nuevo a todos los cerdos del país.

* Fase de conclusión

– Se activará cuando los focos estén de nuevo bajo control.
– Las explotaciones infectadas recibirán una declaración de limpieza y desinfección, cuando los resultados de los análisis efectuados a las empresas vacunadas sea negativo.

En la lucha contra el brote no se procederá a sacrificar sanitariamente a ningún animal, sino a vacunar a todos los animales de la explotación. Tras la vacunación de los animales de una explotación infectada, se procederá anticipadamente a su sacrificio comercial.

En las primeras 72 horas, la Interprofesión Ganadera PVE prohibirá los suministros de dichos cerdos en todo el país. Los cerdos sí podrán ser llevados al matadero y se pondrá en marcha el esquema de lucha contra el brote.

La vacunación se aplicará según la explotación de que se trate:

– La explotación infectada vacunará a todos sus animales en las 24 horas siguientes a la declaración del brote.

– Las explotaciones comprendidas en el radio de 10 km respecto al brote deberán someterse a una investigación y vacunar a sus animales en el transcurso de 72 horas.

– Las empresas que mantengan contactos con la explotación infectada, en las siguientes 24 horas. Se considera contacto a la relación comercial no superior a 42 días anterior a la confirmación del brote. No hará falta vacunar a los animales de la empresa de contacto si dicho contacto fue anterior a los 35 días antes de la confirmación del brote y los análisis en sus animales han resultado negativos.

– Se hará publica a través de Internet una lista con las empresas que tengan prohibido el transporte de sus animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo