• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / MAPA: De mayo a octubre es cuando más fruta con hueso se consume en los hogares españoles

           

MAPA: De mayo a octubre es cuando más fruta con hueso se consume en los hogares españoles

09/08/2007

9 de agosto de 2007. De mayo a octubre es cuando más fruta con hueso se consume en los hogares españoles, destacando su consumo especialmente en los meses de verano, tal como se desprende de los últimos datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En aquellos meses del año en que su disponibilidad es máxima, las cerezas y los melocotones se consumen en uno de cada dos hogares, mientras que los albaricoques y las ciruelas son las frutas con hueso menos compradas en los hogares españoles.

Los melocotones tienen un claro componente estacional, siendo la temporada más habitual de esta fruta de mayo a octubre, alargándose incluso hasta noviembre. Sin embargo, es especialmente durante los meses de junio a septiembre cuando la penetración se sitúa alrededor del 50 por ciento, destacando el mes de julio que es cuando se registra un mayor consumo con 1,26 kilos de melocotones por persona.

Los albaricoques, disponibles durante los meses de mayo a julio, alcanzan su máximo nivel de penetración con un 38,3 por ciento de consumo en los hogares españoles.

La cereza es la fruta con hueso cuyo consumo se limita prácticamente a los meses de mayo, junio y julio, incrementándose en junio cuando uno de cada dos hogares lo compra.

En cuanto a la ciruela, su consumo es también claramente estacional. Aunque se mantenga su presencia durante todo el año, los meses más importantes para su consumo se sitúan desde junio hasta octubre con un 19 por ciento, y alcanzan sus valores máximos en julio y en septiembre con un 26,1 por ciento.

El consumo total de frutas de hueso de junio 2006-mayo 2007 se ha estimado en 381 millones de Kgs a los que corresponde un consumo de 8,7 kg/persona/año, de los que los melocotones representan el 58 por ciento (5,1 kgs), las ciruelas el 18 por ciento (1,6 kgs), las cerezas el 13 por ciento (1,1 kgs) y los albaricoques el 11 por ciento (0,9 kgs).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo