La Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN) queremos poner de manifiesto que ante la situación de profunda crisis económica por la que atraviesa en estos momentos el sector cunícola español (tanto productores como mataderos), el posicionamiento intransigente de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) referente a la “evisceración de las canales de conejo” contenida en el denominado “paquete de higiene”, dará lugar a la pérdida de competitividad de nuestro sector con respecto a nuestros competidores de la UE y a la ruptura de la unidad de mercado dentro de nuestro propio país, y como consecuencia de todo ello ocasionará el derrumbe de los precios de este producto para ambos operadores.
El apartado del Reglamento (CE) nº 853/2004 al que hacemos referencia dice textualmente:
“con excepción de los riñones, las vísceras o partes de vísceras que queden en la canal deberán retirarse sin demora y, si fuera posible en su totalidad, a menos que la autoridad competente autorice otra cosa.”
Queda patente en la parte final del propio enunciado la no existencia de un riesgo probado por el hecho de no practicar la evisceración de las canales de conejo, por lo que se faculta a la autoridad competente para no exigirla.
Por ello es difícil trasmitir a un sector agroalimentario que jamás ha protagonizado un episodio de crisis en materia de seguridad alimentaria, que la máxima autoridad española al respecto adopte la posición más restrictiva, con un alto coste económico, mientras que las autoridades correspondientes de los demás países miembros de la UE productores y consumidores de carne de conejo han optado por continuar sin exigir esta medida a sus operadores.
Teniendo en cuenta que España es un país exportador neto de carne de conejo, la adopción de esta exigencia por parte de la AESAN irá acompañada del incremento de un elevado coste en el faenado de esta carne, con la consiguiente falta de competitividad de los operadores españoles con respecto a nuestros competidores, provocando un excedente de carne de conejo en el mercado interno con el inevitable e innecesario derrumbe del precio de este producto fundamental en la denominada dieta mediterránea, que afectará tanto a los productores como a los mataderos de conejo españoles.
Pero además, ante la cerrazón de la AESAN en aplicar una norma innecesaria, se está produciendo la ruptura de la unidad del mercado interior, ya que las Comunidades Autónomas no acaban de definir la posición al respecto, pudiéndose dar una situación en la que las exigencias en esta materia sean diferentes dependiendo de la zona del territorio del Estado en el que se opere.
Y todo ello, y esto es lo más importante, sin existir evidencias objetivas de riesgo para la seguridad alimentaria, por lo que los demás Estados miembros de la UE han optado por no exigirla en uso de la posibilidad que la propia norma les tribuye.
Desde INTERCUN entendemos que la proporcionalidad en la aplicación de las normas debe de presidir las actuaciones, y por ello mostramos una vez más nuestra disposición para dialogar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.