• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Grupo remolachero de Cádiz: La nefasta OCM del azúcar en la remolacha otoñal

           

Grupo remolachero de Cádiz: La nefasta OCM del azúcar en la remolacha otoñal

23/07/2007

El fracaso de la OCM del azúcar en cuanto a la prevista disminución de producción de azúcar en la EU es manifiesto. Mientras los países mas competitivos compran cuota adicional los menos se resisten, o amortizan menos cuota de lo esperado. Ante este panorama se presenta una propuesta, de modificación del Rgto. 320/2006, tendente al abandono de cuota de azúcar abandonada en la campaña 2008/09, mediante la incentivación con una ayuda adicional..Sin embargo para que se pueda cobrar esa ayuda, tal y como está redactada la propuesta son necesarias dos cosa: la obligatoriedad de siembra en la campaña 2007/08, aún a costa de que los remolacheros pierdan dinero dado el precio de la raíz, y que la industria quiera amortizar cuota en cantidad suficiente, ya que en caso contrario los remolacheros no podrían acogerse a dicha ayuda o al menos no cobrarían la totalidad de las cifras prevista por Bruselas.

¿Como se entiende que el legislador quiera amortizar cuota de azúcar mediante una incentivación y al mismo tiempo se pretenda obligar a los cultivadores a perder dinero mediante la obligación en la práctica de sembrar?.Desde las Organizaciones que defendemos el cultivo de la remolacha podría ser entendible este planteamiento si, conjuntamente a este sacrificio, se presentase un plan de reetructuración con abandono de cuota inmediato del 50%, comunicado para antes de final de 2007 y un horizonte de rentabilidad mínimo para la remolacha de forma que pueda competir con los cultivos alternativos de menor riesgo financiero y mejores perspectivas a corto y medio plazo (maíz, girasol,…)

Otro gran problema se deriva de la aplicación del vigente AMI, y de la dejación que, en función de su contenido han hecho cultivadores menos competitivos de sus derechos de siembra, que no de sus derechos a cobrar las ayudas de reestructuración. Solamente en siembra Otoñal se ha hecho dejación en 2006/07 de 410.000 Tm. derechos de siembra y de ellos 300.000 en la provincia de Cádiz, donde con frecuencia el cultivo tiene altos coste y los nuevos precios de la remolacha hacen incierto el cultivo. Entonces ¿qué agricultores tendrán derecho a cobrar la ayuda, los que figuran en la lista de espera, los de la fábrica que cierre, ambos?

En la filosofía de que los cultivadores mas competitivos puedan seguir con un precio razonable, y los que se ven obligados a dejar cobren lo que el legislador ha previsto y en justicia les corresponda, es fundamental que estas cuestiones se aclaren cuanto antes con el fin de que los agricultores puedan obrar
en consecuencia. Por ello consideramos necesario, desde nuestro punto de vista, hacer las modificaciones necesaria en la propuesta de Modificación del Reglamento 320/2006 para:

1º.- Respetar los derechos de los cultivadores que dejaron su “cesión de cuota a la Industria “de forma que puedan cobrar al igual que los cultivadores que la dejaron y la industria amortizó, como se contempla en la retroactividad de la propuesta.

2º.- Contemplar aquellos cultivadores que han llegado al límite y quieren hacer dejación en la 2007/08.

La última reunión con la Secretaria General de Agricultura, Dª. Teresa Sanz nos abre la esperanza de que nuestra Administración parece haber asumido este empeño ante Bruselas. Éxitos para su gestión en beneficio de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo