Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Granada: En 2007 ha mejorado la actividad agrícola, con respecto al último trienio

           

COAG Granada: En 2007 ha mejorado la actividad agrícola, con respecto al último trienio

20/07/2007

Granada, 19 de Julio de 2007. COAG Granada ha analizado el primer semestre de 2007 y destaca un incremento en la rentabilidad del sector agrario granadino, con respecto a los últimos tres años que han sido muy negativos para el campo de esta provincia. Así, ha mejorado el sector de frutas y hortalizas, aunque la situación de los productores sigue viéndose muy afectada por los bajos precios, el incremento de los costes de producción, virosis, enfermedades, la atomización de la oferta y la concentración de la distribución.

Los frutos secos se han visto dañados por las bajas temperaturas registradas a finales de marzo, que afectaron considerablemente a la zona de Guadix, Baza y la Alpujarra en Granada, siendo esta provincia una de las principales productoras andaluzas. La almendra también está sufriendo en estos momentos los efectos devastadores de la plaga de langosta en las comarcas del altiplano granadino. Según las previsiones de COAG, en este cultivo se espera una reducción del 50% respecto a la cosecha del año pasado, en la que se produjeron unas 7200 toneladas de almendra en cáscara. Para este año se espera una producción de unas 1900 toneladas de almendra en pipa.

En el caso de las hortícolas, la campaña evoluciona adecuadamente en cuanto al desarrollo de los cultivos. No obstante, se han registrado incidencias destacables de plagas o enfermedades, como es el caso del virus de la cuchara en el tomate y el virus del amarilles, en el pepino. Aunque no se han dado problemas destacados por bajas temperaturas, sí se produjeron daños en estructuras de invernaderos por la incidencia del viento. Este año, se espera una mayor producción, si bien ésta ha sido una campaña en la que se han sucedido desequilibrios inexplicables en los precios en origen.

Aunque ha sido afectada por la virosis, la sandía ha tenido una buena cosecha, si bien el final de campaña está siendo bastante malo, con precios bajos, en torno a los 10 cts/kg. Por su parte, el melón se está pagando a 0,75 €/kg, un precio razonable para este producto con gran calidad. Por lo que respecta a la campaña del pimiento, su comercialización se vio afectada de manera indirecta por la detección de restos de isofen-fosmetil en productos procedentes de Almería. Aunque en esta provincia no se detectó este producto, COAG Granada, la Consejería de Agricultura y las comercializadoras han desarrollado una campaña de concienciación sobre el uso de fitosanitarios prohibidos con el objetivo prioritario de que los agricultores apliquen únicamente productos permitidos por la UE y el Ministerio de Sanidad.

En los frutales de hueso se ha registrado una reducción de la producción del 25% con respecto a la campaña anterior, detectándose las mayores pérdidas en melocotón y nectarina. Las heladas de principios de año han retrasado la campaña, mientras que el precio oscila en torno a los 0,27 euros/kg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo