• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Problemas teóricos de una posible aplicación del desacoplamiento total en herbáceos y olivar

           

Problemas teóricos de una posible aplicación del desacoplamiento total en herbáceos y olivar

18/07/2007

Una eventual aplicación de un desacoplamiento total en sectores que ahora tienen un desacoplamiento parcial facultativo presenta una serie de problemas técnicos y políticos que sería necesario resolver.

Aunque esta claro que el espíritu de la legislación comunitaria es favorable al desacoplamiento total, planteando el parcial solo como una excepción facultativa, lo cierto es que los reglamentos no contemplan de forma explícita la posibilidad de cambiar de una modalidad a otra, una vez que comenzó su aplicación. La duda más importante estaría en determinar a quien corresponde imputar el importe de referencia del pago único correspondiente a los pagos hasta ahora acoplados.

Una opción sería la aplicación del mismo historial de los años que generaron el pago único, aumentando sin más los importes de los derechos (por ejemplo un 25% en el caso de herbáceos). Esto sería lo mismo que retrotraerse al primer año de la aplicación del pago único y recalcular los derechos con el supuesto de que se aplicó un desacoplamiento total. En ese caso los agricultores que cobraban ayuda acoplada por encima del porcentaje correspondiente a sus derechos e incluso sin derechos históricos perderían ayudas, mientras que la ganarían aquellos que cobran con menos porcentaje que su historial e incluso sin sembrar.

A nivel global no parece que debiera existir existiría una gran diferencia por una forma de aplicación u otra, ya que el dinero es el e mismo y la mayor parte de las superficies se han mantenido. Sin embargo, la diferencia sí que podría ser muy importante en casos individuales muy concretos y también en cuanto al reparto del dinero entre las diferentes comunidades autónomas, sobre todo en el caso del olivar.

Hay que recordar que en el olivar una de las principales razones de aplicar un acoplamiento del 10% de la ayuda fue precisamente para mediar de alguna forma en el debate que se produjo en su momento relativo al reparto del dinero entre las diferentes comunidades autónomas. Este 10% global, que no parece demasiado importante al nivel de los productores y cuyo gasto administrativo es probablemente desproporcionado en relación a su importe, sí que tiene su importancia para determinadas producciones y para el equilibrio político.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo