En estos últimos días se han detectado varios casos de influenza aviar en Alemania, pero todos en aves silvestres. Sin embargo, acaba de confirmarse la presencia de la enfermedad en una explotación. Se trata de una granja con 10 aves, con patos y gansos en la región de Saalfeld-Rudolstadt. Se trata del primer caso de aves domésticas en Alemania en lo que de año y el cuarto en la UE, tras tres casos en la región de Pardubice (República Checa) a finales de junio.
Desde el pasado mes de junio, en la UE también se ha aislado el virus en algo menos de 30 ejemplares silvestres hallados muertos en distintos países y regiones: 1 en el sur de la República Checa (Southern Moravian), 20 en Alemania (distintas localidades de los Estados Federales de Bavaria, Saxony y Thuringia); 3 en Francia (Moselle), habiéndose descartado la sospecha inicial comunicada por Austria. La especie más comúnmente hallada ha sido el cisne común, aunque se ha detectado también en Zampullín cuellinegro y Barnacla canadiense.
La influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 se detectó en algo más de 700 aves silvestres el pasado año en la Unión europea (uno de ellos en España), pero en el año 2007 no se han detectado hasta finales de junio, a pesar del intenso programa de vigilancia desarrollado. En aves domésticas, por el contrario, se declararon a principios de año focos en Hungría y Reino Unido (finales de enero-principios de febrero), a los que hay que añadir los tres focos en la República Checa y Alemania antes mencionados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.