Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El MAPA analiza las recomendaciones para la lucha contra la varroa

           

El MAPA analiza las recomendaciones para la lucha contra la varroa

10/07/2007

El Ministerio de Agricultura (MAPA) está preparando un documento con recomendaciones para el control de la varroa. El objetivo del mismo es establecer los criterios orientativos generales para la aplicación de tratamientos, de manera que su aplicación sea uniforme y apropiada en España. Actualmente, el MAPA tiene ya una versión definitiva del documento, tras discutirlo con las CCAA y el sector.

Uno de los puntos que aborda el documento es el de la estrategia de tratamiento, en la que hay que considerar la rotación de los principios activos; la evaluación del grado de infestación después de aplicado el tratamiento y los tratamientos colectivos.

El tratamiento, según el documento, debe realizarse con un producto acaricida autorizado bajo la supervisión del veterinario de la explotación o, en su caso, del veterinario autorizado. Se realizará, salvo excepciones, en el periodo septiembre a noviembre, en base a la actuación sanitaria establecida por el órgano competente de la comunidad autónoma.

En los tratamientos contra la varroa también es posible utilizar métodos biotécnicos, entre los que destacan el uso de cuadros zanganeros, fondos de red o fondos sanitarios, selección de estirpes resistentes y la aplicación de técnicas de lucha biológica.

De cara a evitar los residuos en mieles es recomendable, si se administran principios activos como coumaphos o Amitraz, aplicarlos después de la última cosecha. Si el tratamiento se realiza en primavera es aconsejable utilizar acaricidas orgánicos.

El documento dedica un apartado a la apicultura ecológica. Los medicamentos que se usarán preferentemente serán productos fitoterapéuticos y homeopáticos. Queda prohibida la utilización de medicamentos alopáticos de síntesis química como tratamiento preventivo. Para la varroa destructor podrán utilizarse el ácido fórmico, el ácido láctico, el ácido acético, el ácido oxálico y las sustancias: mentol, timol, eucaliptol o alcanfor. No obstante, la utilización de estos productos debe hacerse de acuerdo a la normativa vigente en cuanto a medicamentos veterinarios, es decir, no se puede emplear los productos mencionados para el control de varroa, si previamente no son autorizados por la autoridad competente como medicamentos y todo ello a pesar de que tales productos figuran en el Anexo III, (moléculas activas que no necesitan que se fijen para ellas Límite Máximo de Residuos), del Reglamento (CE) 2377/90 que trata de la fijación de Límite Máximos de Residuos (LMR´s) veterinarios en los alimentos de origen animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo