Las introducción de nuevas variedades de plantas agrícolas mejoradas genéticamente en zonas andinas de Ecuador está siendo un gran éxito en cuanto a mejorar el nivel de vida de los agricultores de subsistencia, según el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), que está llevando a acabo un proyecto en la región de Saraguro, en el que también colaboran el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de España (INIA) y la agencia canadiense de colaboración para el desarrollo ( Canadian International Development Agency, CIDA).
A las semillas mejoradas de cereales, patata, maíz y guisante se han unido microcréditos, nuevos regadíos y formación para los agricultores, con un gran impacto en la renta de los agricultores que en muchos casos se ha multiplicado por dos, pasando de 1 a 2 dólares diarios. Además se ha conseguido introducir nuevas prácticas agrícolas, como el uso de forrajeras para la alimentación animal y que los agricultores se motiven y organicen para obtener insumos y obtener acceso a los mercados
El origen fue la introducción en un solo agricultor de una variedad de cebada de alto rendimiento, a la que siguieron trigos tolerantes a sequía, maíz de alta calidad nutricional (QPM) y nuevos clones de patata del Centro Internacional de la Papa (CIP).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.