Científicos de Portugal han desarrollado un nuevo método para la producción de fibras a partir de las mazorcas de maíz, capaces de incrementar el desarrollo de las bacterias beneficiosas del intestino. Mediante la técnica llamada autohidrólisis, se obtienen de la mazorca de maíz, olisacáridos no digestibles con actividad prebiótica, que favorecen más el desarrollo de bacterias como Bifidobacterium adolescentes, que los xylosacáridos comerciales. Los resultados del estudio se han publicado en la revista LWT – Food Science and Technology.
Los investigadores del Instituto de Agricultura de Lisboa (Portugal), degradaron la hemicelulosa del maíz a xylo-olisacáridos (XOS), estructuras ologoméricas solubles. La actividad prebiótica de las dos fracciones con unos grados medios de polimerización de 3-4 y 5-6 se comparó con el comercial XOS (Xylo-Oligo95P, Suntory, Japón). Se analizó la habilidad de estos oligosacáridos (principalmente xylotriosa y xylotetraosa), para promover el crecimiento de las bacterias intestinales seleccionadas, incluyendo Bifidobacterium adolescentis, B. longum, Lactobacillus brevis y L. fermentum. Se detectó que el B. adolescentis y L. brevis mostraban el mayor crecimiento y consumo de XOS, mientras que el crecimiento de B. longum y L. fermentum era bajo.
Los prebióticos que se derivan de las fibras insolubles y los oligosacáridos pueden incorporarse en una amplia variedad de productos terminados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.