Los investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han obtenido unos glúcidos (azúcares) de cadena media que se llaman olisacáridos, que actúan como prebióticos en la alimentación de lechones y pollitos. Estos azúcares alimentan a las bacterias probióticas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
Se trata de bacterias vivas, no patógenas, que se encuentran en el intestino de los animales y compiten con las bacterias patógenas como Salmonella y E. coli. por los nutrientes y el espacio, consiguiendo su reducción. Cuando los olisacáridos son proporcionados a los animales, las bacterias probioticas se alimentan y se reproducen rápidamente, multiplicando su efecto beneficioso.
Estos olisacáridos se obtienen utilizando una enzima llamada alternasucrasa, que cataliza una serie de reacciones bioquímicas que transforman azúcares como sucrosa, glucosa y maltitol en diferentes clases de olisacáridos. Dependiendo qué azúcar se utilice, el olisacárido resultante incrementa el crecimiento de Bifidobacterium, Lactobacillus, Bacteroides y algunas bacterias enterococci, pero no patógenos como Salmonella, E. coli o Clostridium perfringens.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.