19 de junio de 2007. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca y el Consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguillé, han inaugurado este martes en Zaragoza las primeras jornadas dirigidas a los máximos responsables de los Organismos Pagadores de las Ayudas de la PAC.
El objetivo de las jornadas es debatir aspectos relacionados con el pago de las ayudas comunitarias a la agricultura que, anualmente, ascienden a más de 7.000 millones de euros.
Dos serán los ámbitos sobre los que se centrarán los debates; el primero de ellos está dedicado a la “solicitud única”, que comprende todas las ayudas directas de la PAC y en la que se incluye también el pago único, y en segundo término, se analizará la aplicación de los controles de la condicionalidad en España.
En el primer caso, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) presentará un estudio en el que se ha analizado el procedimiento de presentación de la solicitud única en siete Comunidades Autónomas y en tres Estados Miembros: Francia, Alemania e Italia.
Por tanto, el objeto es dar a conocer las mejores prácticas administrativas aplicables a este trámite que afecta todos los años a un colectivo de unos 900.000 agricultores y ganaderos, mediante el cual solicitan pagos por un importe superior a 4.500 millones de euros. De esta forma, el MAPA pretende fomentar el empleo de mejores herramientas y procedimientos de gestión en beneficio de los agricultores y ganaderos.
El otro ámbito de debate en las jornadas es la aplicación de los controles de la condicionalidad en España. Con la experiencia adquirida desde que se comenzaron a aplicar estos controles en 2005, se presentarán los resultados obtenidos y se analizarán los puntos críticos encontrados en su aplicación, con el objeto de que, tras las jornadas, puedan identificarse recomendaciones que permitan mejorar estos controles.
De este modo, se trata de conseguir con mayor eficacia la finalidad para la que fueron previstos como es lograr que la PAC contribuya a mantener una agricultura respetuosa con el medio ambiente, con la sanidad y bienestar de los animales y con la calidad y seguridad alimentarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.