Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Semana Verde: Los consumidores españoles gastan menos de 6 euros al año en productos ecológicos

           

Semana Verde: Los consumidores españoles gastan menos de 6 euros al año en productos ecológicos

18/06/2007

Silleda, 15 de junio de 2007.- Los consumidores españoles gastan menos de 6 euros al año en productos de origen ecológico, segundo dió a conocer hoy la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Almudena Rodríguez, en la presentación de la Campaña del Plan de Agricultura Ecológica puesta en marcha por este organismo que tuvo lugar en el marco de la 30ª Semana Verde de Galicia, la cual se celebra incluso el próximo domingo 17 de junio. El desconocimiento de los productos, la poca oferta en los puntos de venta habituales de compra y el elevado precio son las razones de este bajo consumo interno, lo cual lleva a exportar el 70% de la producción nacional.

Sin embargo, segundo apuntó Almudena Rodríguez, España es el segundo país productor de la Unión Europea, con más de 900.000 hectáreas dedicadas a cultivo ecológico y más de 19.000 operadores.

La directora general también explicó los detalles de la campaña de promoción del Ministerio, que se desarrollará durante dos años y que tiene como objetivo fomentar el consumo de estes alimentos. La organización de “Semanas de Agricultura Ecológica”, la difusión de publicidad en los medios de comunicación, la distribución de folletos, la puesta en marcha de una web y actuaciones específicas en colegios, supermercados y restauración, son algunas de las acciones que se están a realizar en colaboración con los organismos de todas las Comunidades Autónomas.

Plan Gallego de Desarrollo de la Agricultura Ecológica

La presentación de la campaña del MAPA contó también con la presencia de Gonzalo Flores Calvete, director xeral de Investigación, Tecnología y Formación Agroforestal de la Consellería de Medio Rural, quien presentó el borrador del Plan Gallego de Desarrollo de Agricultura Ecológica 2007-2013, lo cual espera que sea presente en otoño de este año.

Flores Calvete señaló que en Galicia existe un equilibrio dinámico en la producción de alimentos ecológicos pero que el mercado no está maduro, dando a conocer que la superficie agraria dedicada a su cultivo en la comunidad ronda el 1% de la española, mientras que los operadores no llegan al 2,5% de los nacionales.

Estas cifras, señaló, no se corresponden con la potencialidad de Galicia. De ahí la puesta en marcha del plan, con el que se busca multiplicar por 2,5 el número de productores y, proporcionalmente, la cifra de facturación actual de este sector. Asimismo, añadió que con esta norma la Consellería busca el desarrollo económico del Medio Rural desde la sostenibilidad.

Aumentar el volumen de la producción, normalizar el consumo ecológico en la sociedad gallega y fomentar la riqueza, son los objetivos fundamentales de este plan. Para su consecución las líneas estratégicas serán la organización social del sector, el apoyo a las estructuras productivas, la potenciación del cierre del ciclo productivo en Galicia (producción, transformación y comercialización), el fomento del consumo, la formación y el impulso del I+D+I.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo