Los subproductos de la elaboración de guar, como el germen de guar o la torta de guar , pueden resultar adecuados para las dietas de ponedoras de alta producción. No obstante, hay que limitar el aporte a un máximo de un 5%, para que no se produzcan efectos adversos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Texas y cuyos resultados se han publicado en el número de julio de Poultry Sciences.
En el estudio se tomaron 125 gallinas ponedoras Lohmann de 21 semanas de edad, que de forma aleatoria se asignaron a 5 bloques. Cada bloque se dividió en 5 unidades experimentales, consistiendo en 5 gallinas por unidad. Las gallinas de la dieta de control se alimentaron sin guar. A las otras, se les aplicó una de las 4 siguientes dietas: 2,5 o 5% de germ de guar o 2,5 o 5% de torta de guar durante un período de 20 semanas.
Los resultados pusieron de manifiesto que no había diferencias significativas cuando se aplicaba germen de guar o torta de guar en la producción diaria de huevos o en el consumo de alimentos. Se apreciaron diferencias significativas en el peso de los huevos, la masa total de huevos por gallina y en el ratio de conversión del alimento en gallinas alimentadas con un 2,5% de torta de guar, mientras que no había cambios en dietas conteniendo cualquier nivel de germen de guar o un 5% de torta de guar. La calidad de la cáscara (grosor, fuerza de rotura y gravedad específica) no se vio afectada por ningún nivel ni de germen de guar ni de torta de guar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.