• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UAGN protesta ante las fuertes penalizaciones aplicadas a las primas 2.006 al sacrificio de terneros

           

UAGN protesta ante las fuertes penalizaciones aplicadas a las primas 2.006 al sacrificio de terneros

11/06/2007

Un año más, los ganaderos navarros de vacuno de carne sufrirán fuertes penalizaciones en el cobro de las primas correspondientes al año 2.006 por sacrificio al ternero; por efecto de la superación a nivel estatal de la cantidad máxima garantizada de vacunos macho con derecho a prima.

España tiene un cupo máximo de derechos a cobrar la prima al sacrificio de vacunos adultos ( más de 8 meses de edad) de 1.982.216 animales y sin embargo, en el año 2.006 se solicitaron prima para un total de 2.327.166 terneros por lo que Bruselas aplica un factor de corrección de la prima de 0´85, lo que representa una penalización el 14´82%; o dicho de otra forma, los ganaderos españoles cobrarán únicamente por el 85´17% de los terneros por los que solicitaron prima el año pasado.

Esta prima al sacrificio de terneros adultos asciende a 80 €/animal pero con la entrada en vigor de la nueva reforma de la PAC, el 60% de la ayuda ( 48 €) está desacoplada de la producción y se concede en el pago único. La penalización se aplica sobre el 40% restante (32 €); de donde se deduce que el sector español dejará de percibir 11´1 millones de € por este concepto.

Todavía es muy superior la penalización que se aplicará a la prima al sacrificio de los bovinos de entre 1 y 8 meses; ya que durante el 2.006 se presentaron 46.082 solicitudes y nuestro cupo nacional es de tan solo 25.629, por lo que el factor de reducción será el 0´55, es decir, una penalización del 45%.

Esta prima es de 50 €, y la penalización del 45% sea aplica sobre los 20 € que permanecen acoplados a la producción, que representan unos 405.000 euros que los ganaderos españoles dejarán de percibir por este concepto.

Desde el año 2.002 en que se establecieron estas primas al sacrificio de vacunos machos, nuestros ganaderos están siendo penalizados campaña tras campaña por efecto de superar nuestros cupo nacional, razón por la cual desde UAGN hemos protestado enérgicamente dada la evidencia de que Bruselas nos asignó una cantidad máxima de animales con derecho a prima muy inferior a nuestras solicitudes, cuando en otros países como Francia o Alemania su cupo es muy superior a las solicitudes y sus ganaderos no sufren penalización alguna y cobran la prima íntegra; lo que representa un grave agravio si se considera, por ejemplo, que los ganaderos españoles en la campaña 2.005 sufrieron una penalización del 23´5% de la prima.

No sufrirá penalización la prima a la vaca nodriza ni la prima complementaria por vaca nodriza ya que ninguna de las dos ha rebasado el presupuesto asignado, que asciende a 260 millones de € para la primer tipo y a 26´9 para la prima complementaria.

RETENCIÓN DEL OVINO-CAPRINO HASTA EL 8 DE AGOSTO

A pesar de la petición unánime del todo sector, y por supuesto de UAGN, la Comisión Europea ya ha comunicado al Ministerio de Agricultura su negativa a autorizar la reducción del periodo de retención para la ovejas y las cabras, por ello, los ganaderos deberán mantener en sus explotaciones hasta el 8 de Agosto ( 100 días contados desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes de ayudas PAC que fue el 30 de Abril ) el mismo número de animales por lo que solicitaron prima.

La decisión de Bruselas significa un fuerte quebranto económico para nuestros ganaderos, motivado por el coste adicional derivado de la subida del precio de los piensos y la saturación del mercado al finalizar dicho periodo de retención que propicia grandes caídas de precios del ovino y caprino.

UAGN quiere poner nuevamente de relieve el mayúsculo error cometido por el Ministerio de no optar por el desacoplamiento total, tal como reclama unánimemente el sector, ya que al optar por un desacoplamiento parcial del 50%, contrariamente a lo que decidieron la mayoría de Estados miembros, ahora los ganaderos están obligados a cumplir estas exigencias aparejadas a la parte acoplada a la producción con los perjuicios evidentes que ello origina.

Pamplona, a 8 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo