• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La asociación de productores de “Aceite de la Sierra del Moncayo” presenta la solicitud para obtener la calificación de denominación de origen

           

La asociación de productores de “Aceite de la Sierra del Moncayo” presenta la solicitud para obtener la calificación de denominación de origen

07/06/2007

El pasado viernes, 1 de junio de 2007, se celebró en Centrorigen un encuentro entre representantes del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y la Asociación de productores de “Aceite de la Sierra del Moncayo”, con el objeto de solicitar la calificación de Denominación de Origen para los aceites producidos en las comarcas de “Campo de Borja” y “Tarazona y Moncayo”.

En representación del Gobierno de Aragón, asistieron el Director General de Fomento Agroalimentario, Pedro Orduna y el Jefe de Servicio de Promoción y Mercados Agroalimentarios, Jesús Nogués. Por parte de la mencionada Asociación, asistieron Miguel Angel Lacámara, Presidente de la Asociación y de la Almazara de la Cooperativa Santo Cristo de Magallón y Eduardo Ibáñez, Secretario de la Asociación y Presidente de la Almazara de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Borja.

El pasado 22 de febrero de 2007 se constituyó la Asociación de Productores de “Aceite de la Sierra del Moncayo” formada por las 9 Cooperativas de las Comarcas de “Tarazona y Moncayo” y “Campo de Borja” (Cooperativas de Magallón, Borja, Tabuenca, Pozuelo, Mallén, Ainzón, Fuendejalón, Tarazona y Novallas), la Almazara de Aceites Ambel S.L. y el Consejo Regulador de la D.O. Campo de Borja.

Esta asociación nació con el firme propósito de solicitar al Gobierno de Aragón la creación de una Denominación de Origen de Aceite para la zona productora de las tierras aragonesas situadas al abrigo de la Sierra del Moncayo, que cuenta en las fértiles huertas de los Valles del Queiles y Huecha con más de 2.500 hectáreas de olivo tradicional, agrupando más de 4.000 productores y una producción anual media de 5 millones de kilos de oliva, mayoritariamente de la variedad Empeltre.
Existen datos sobre la presencia de olivos en estas tierras desde hace más de 2.000 años, en que se generalizaría su cultivo de la mano de la colonización romana, al igual que otros cultivos típicamente mediterráneos, como son el cereal y la vid, apoyado todo ello por la benéfica influencia del “terroir” y del clima de la zona, que han hecho posible la elaboración a lo largo de la historia de un aceite muy valorado por su calidad.

Actualmente el cultivo tradicional del olivo ha empezado a convivir con las nuevas plantaciones, que facilitan la mecanización y sobretodo la recolección, mejoran las técnicas de producción y gestión del cultivo. En estas nuevas plantaciones se alternan las variedades Empeltre y Arbequina.

La calidad de los aceites producidos en las tierras cobijadas por la Sierra del Moncayo es excelente, lo que favorece su comercialización en todo el territorio nacional e incluso su exportación a varios países de Europa y Norteamérica. Las características de nuestros “Empeltres Milenarios” y la excelente frutosidad y calidad organoléptica de los aceites producidos en la Sierra del Moncayo, así como su aceptación comercial en el mercado, nos indican que el futuro para este cultivo es muy esperanzador.

Esta creciente demanda y el convencimiento de que los aceites de la Sierra del Moncayo merecen la calificación como Denominación de Origen, por su larga tradición y por el esfuerzo de todos los implicados en su elaboración por conseguir un excelente e inimitable producto, son las razones fundamentales que han impulsado a los productores de aceite de la Sierra del Moncayo a iniciar los trámites ante el Gobierno de Aragón.

El expediente para obtener la calificación como D,O, se inicia ante el Gobierno de Aragón, quien lo remitirá al Ministerio de agricultura y éste a la Unión Europea, quién finalmente concede dicha calificación. Para realizar la tramitación con la máxima seguridad y agilidad, se han contratado los servicios de la empresa Global Contec, especializada en la realización de proyectos técnicos y pliegos de condiciones de producto, reglamentación y estudios justificativos, que demostrarán ante la Unión Europea que los “Aceites de la Sierra del Moncayo” merecen la calificación como Denominación de Origen Protegida.

El Consejo Regulador de la D.O. “Campo de Borja”, con su participación como miembro de la Asociación, avala esta iniciativa, ya que los cultivos del olivo y de la vid han convivido durante milenios en estas tierras y han sido los referentes agroalimentarios de máxima calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo