ASAJA de Castilla y León no comparte el análisis simplista de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas de España que atribuye su falta de competitividad a la subida de los precios de las materias primas que compran a los agricultores y ganaderos. ASAJA reconoce una necesaria y por tanto justa subida de los cereales, que se encuadra en una situación internacional de precios agrarios, por tanto no modifica las reglas del juego ya que las industrias de otros países se enfrentan a la misma situación de encarecimiento de las materias primas, por lo que no pueden utilizar este alegato para justificar su pérdida de competitividad.
ASAJA de Castilla y León critica a las industrias agroalimentarias por querer trasladar una vez más los costes de transformación y los abultados márgenes de las cadenas de distribución al agricultor y ganadero, poniéndose en contra del sector primario y no de las grandes superficies, que son las que marcan las reglas. La organización agraria ASAJA exige que se pague a los productores por sus productos unos precios que les permitan vivir dignamente de su trabajo, que las industrias sean más eficientes abaratando sus costes, que la gran distribución renuncie a sus abusivos márgenes, y que se traslade al consumidor final los precios que en un mercado libre y transparente tienen que valer los productos alimentarios, valorándose la calidad y el papel social que juega en todo esto el sector primario.
La FIAB se equivoca en su análisis al incluir los productos ganaderos dentro de las materias primas que han experimentado importantes subidas, ya que la afirmación no es cierta. Precisamente el sector ganadero ha visto reducida su rentabilidad al tener que pagar más caros los piensos y forrajes, a la vez que otros costes de producción, y no ha podido repercutir estas subidas en la venta de la carne y la leche. La afirmación es ofensiva, ya que los mismos que la hacen son los que han bajado, por ejemplo, los precios de la leche al ganadero, en el mes de marzo, en 1,2 céntimos de euro el litro, lo que desencadenó las protestas de las organizaciones agrarias de Castilla y León, entre ellas ASAJA.
ASAJA de Castilla y León ve con optimismo la nueva situación de los mercados internacionales, donde ciertos productos agrícolas están experimentando un importante repunte de precios. Si esto se consolida en el tiempo y causa un efecto positivo en la renta agraria, los beneficios van a llegar a todos los sectores que se desenvuelven alrededor del agrario, y tendrá asimismo un efecto positivo en el sostenimiento del medio rural.
León a 06 de junio de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.