• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG: El riego de apoyo del olivar de Jaen le costara a los olivareros algo más de 3’6 millones de euros

           

COAG: El riego de apoyo del olivar de Jaen le costara a los olivareros algo más de 3’6 millones de euros

04/06/2007

Jaén, 1 de junio de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que el regadío de la Cuenca se planifique con un año de antelación para todos los sectores, para acabar con una guerra en la que, al final, perdemos todos.

Durante el desarrollo de la Comisión de Desembalse, la federación de regantes Feragua ha mostrado su oposición al riego extraordinario para el olivar, una postura que COAG no entiende, ya que el sector del olivar lleva años recibiendo dicho riego y, además, las hectáreas afectadas por el mismo pasarán el próximo año al sistema de regulación general, por haber entrado en funcionamiento el embalse del arenoso, que esta asignado en al plan de cuenca a las hectáreas de olivar que desde hace más de 15 años la mayoría están esperando que se les adjudique su dotación definitiva.

Además este año de manera novedosa, los usuarios del riego de apoyo del olivar, compensarán al Sistema de Regulación General con 0’15 Euros por metro cúbico consumido, que por la dotación que se le asignado a cada hectárea de olivar de 600 Metros cúbicos, asciende a 90 Euros por hectárea, y al vista de que son 40.000 hectáreas las que se riegan cada verano de esta forma, estriamos hablando de algo más de 3’6 millones de Euros, lo que nos costaría a los regantes de olivar de nuestra provincia.

Durante la celebración de la Comisión de Desembalse, esta organización agraria ha mostrado su desacuerdo con la gestión y planificación que se lleva a cabo actualmente, tanto por la propia CHG como por las distintas organizaciones del sector agrario, que convierten el reparto del agua en un mercadeo promovido por los distintos intereses unilaterales que, al final, generan una guerra en la que todos salimos perdiendo. Asimismo, COAG Andalucía ha recordado que hay sectores que no pueden esperar al mes de junio para sembrar, por eso es necesario adelantar la planificación del reparto del agua, evitando así los conflictos de última hora entre las distintas partes.

Esta organización agraria ha apoyado la propuesta de la Comisión de desembalsar 2.500 m3/ha a partir del día de hoy, ya que, con el actual estado de los pantanos, ésta es la opción más razonable. Se ha aprobado también que la campaña de riego se prolongue hasta el 15 de agosto con carácter general, y el 15 de septiembre para las zonas más tardías que no hallan consumido la dotación asignada, como podría ser el caso de la provincia de Jaén.

En su intervención, esta organización agraria ha manifestado que el actual sistema de riego del arroz es inaceptable, por arcaico e insostenible. Su secretario de organización Eduardo López, ha dejado claro que “no estamos en contra del arroz y, mucho menos, de los arroceros”, pero consideramos que en un territorio como el nuestro, que sufre sequías cíclicas, es necesario poner en marcha alternativas para el riego de este cultivo, que garanticen la viabilidad del arroz, optimizando los escasos recursos hídricos. En ese sentido, COAG ha defendido la necesidad de habilitar infraestructuras que permitan ahorrar agua, manteniendo la superficie de arroz, y recurrir, si es necesario, a obras de interés general. Esto debe hacerse sin demora, puesto que el actual sistema pone en riesgo el conjunto del regadío del Guadalquivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo