Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CCAE: Las cooperativas e industrias citrícolas españolas protestan ante las trabas que Bruselas pone a la prórroga de la cláusula de satsuma defendida por el gobierno español

           

CCAE: Las cooperativas e industrias citrícolas españolas protestan ante las trabas que Bruselas pone a la prórroga de la cláusula de satsuma defendida por el gobierno español

04/06/2007

El próximo 8 de noviembre finaliza el periodo de 4 años de aplicación de la cláusula de salvaguardia a la importación de conservas de mandarinas aprobada en 2004. El pasado 17 de mayo el gobierno español solicitó la prolongación durante 4 años más de dicha cláusula, atendiendo la demanda unánime de este sector. En su solicitud, el Gobierno español justifica detalladamente y demuestra que se cumplen los requisitos para la aplicación de un la prórroga: la cláusula de salvaguardia es necesaria para prevenir o reparar un perjuicio grave y existen pruebas de que los productores comunitarios están procediendo a ajustes.

Los representantes de las cooperativas productoras y comercializadoras de mandarina y de la industria transformadora, CCAE (Confederación de Cooperativas Agrarias de España) y FNACV (Federación Nacional de Conservas Vegetales) han tenido conocimiento de lo acontecido en la última reunión del Comité de Salvaguardia de la Comisión, celebrado el 24 de mayo. Parece que la Comisión no entró en el análisis objetivo de la demanda española, como puede ser preceptivo para determinar si se cumplen o no los requisitos técnicos y reglamentarios para dar viabilidad al anuncio de un posible procedimiento de investigación de prórroga de la medida. Por el contrario, la Comisión estuvo muy crítica con la oportunidad política de la demanda española, que considera contraindicada en el marco de la búsqueda por la UE de nuevos acuerdos con la R. Popular China y se mostró poco partidaria de la petición.

CCAE y la FNACV, en representación de las cooperativas productoras y comercializadoras de mandarina y de la industria transformadora, se felicitan del compromiso del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien ha respondido rápida y eficazmente a la demanda del sector pero se muestran muy preocupadas por la reacción de la Comisión.

Ambas organizaciones se han dirigido a la Comisión para trasladar las siguientes inquietudes y reclamaciones:

– el sector de las frutas y hortalizas se caracteriza por quedar amparado por una OCM nada proteccionista; ésta protegerá aún menos los intereses comunitarios en los intercambios comerciales de sus productores después del desmantelamiento de las restituciones a la exportación.

– así, la cláusula de salvaguardia es prácticamente el único cobijo que queda para proteger al sector hortofrutícola de perjuicios graves debidos a importaciones masivas de productos de terceros países.

– la aplicación de esta disposición es extremadamente complicada, por lo que sus beneficios se reducen, en la práctica, enormemente.

– sin embargo, se ha demostrado que, en el caso de la satsuma, tras el establecimiento de la cláusula del salvaguardia a la importación, los sectores productor y transformador han logrado una cierta recuperación y están avanzando en su reestructuración.

– la FNACV y CCAE consideran que si se dejan que las actuales medidas expiren, se asistirá a la entrada masiva de importaciones de gajos en conserva en la UE procedentes de China, lo cual conllevaría sucesivamente: la desaparición de la industria europea; la estabilización de los precios a un nivel superior al actual -en perjuicio de los consumidores-; el deterioro de sectores asociados a la producción de gajos (industrias asociadas de suministros, transporte) y en último término pero como consecuencia más grave, la crisis del sector productor de mandarina y el desequilibrio de este mercado.

– la FNACV y CCAE consideran que se dan todos los condicionantes previstos en el Reglamento (CE) nº 3285/94 para la prórroga por 4 años más de la citada cláusula y que los reglamentos están para cumplirlos. Es absolutamente inaceptable que la Comisión se ampare en argumentos de carácter político, para evitar la aplicación de la normativa vigente.

– la FNACV y CCAE insisten a la Comisión sobre su demanda para que se mantenga la cláusula de salvaguardia y se mejoraren las modalidades de aplicación para asegurar una mejor y más efectiva protección del mercado comunitario frente a las importaciones de terceros países.

Por todo lo anterior, la FNACV y CCAE han solicitado a la Comisión que ponga en práctica el procedimiento de investigación previsto en el Reglamento (CE) nº 3285/94 y que dé repuesta a la demanda del sector citrícola europeo .

La producción de satsuma se concentra en la comarca de la Ribera del Júcar en Valencia, donde se producen 250.000 Tm. de satsuma (en unas 10.000 Has), de las cuales 20% se destina a transformación en gajos en las 4 industrias implantadas en la zona. Esta actividad es relativamente poco relevante en relación con la magnitud superior de la producción citrícola española, pero sostiene la actividad económica de la comarca y, además, contribuye a equilibrar la comercialización de la totalidad de variedades en la primera parte de la campaña. Si el cultivo se viera amenazado por falta de protección, y se produjera una sustitución varietal, tendríamos un factor desestabilizador adicional que se sumaría a la situación ya crítica del mercado de la mandarina y de las rentas de sus productores. Están en juego las rentas de 7.000 productores y de sus familias, organizados en su inmensa mayoría en Organizaciones de Productores y con escasos recursos para poder afrontar una reconversión con nuevas plantaciones, sobre todo, teniendo en cuenta que las plantaciones de satsuma se encuentran en estado adulto y en plena producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo