Alemania es una gran deficitaria de lechones para su cebo, mercado que copan los exportadores holandeses y daneses. Alemania, como país libre de la enfermedad de Aujeszky, precisa que las importaciones de lechones cumplan estrictos requisitos, motivo por el cual Holanda, que se encuentra en un estatus sanitario inferior, precisa realizar un análisis extra de sangre sobre cada animal, según el Boletín Exterior del MAPA.
La interprofesional holandesa de las carnes, PVV,decidió el año pasado dejar de vacunar lechones a partir de 2007 para, después de un año sin vacunar, lograr un comercio más eficiente con Alemania. En consecuencia, ha habido que introducir algunos cambios en el protocolo de lucha contra la enfermedad. La PVV ha destinado 4 millones de euros a un fondo de Sanidad Animal para la lucha contra eventuales brotes de la enfermedad. El dinero proviene de las reservas financieras que el sector porcino ha pagado para la constitución de la PVV. Si los 4 millones no fueran suficientes, la PVV pondría una tasa adicional a los porcicultores hasta cubrir los costes.
A lo largo de 2007 se han producido las primeras notificaciones de brotes. La última, el pasado 6 de abril. En todos los casos se ha probado que se trataba de falsas alarmas. Según la PVV esto pone de manifiesto que los procedimientos de comunicación de brotes son eficaces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.