30,may, ’07.- El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha reprochado al Gobierno de Rodríguez Zapatero, su pésima gestión en materia Agrícola de las Perspectivas Financieras en la UE, para el periodo 2007-13, “y que lo único que suponen son pérdidas para nuestro país en todo tipo de fondos, desde los Fondos Estructurales hasta Perdidas en Fondos de Cohesión y Perdidas en Fondos de Desarrollo Rural” y le ha pedido a la ministra del ramo, Elena Espinosa “una defensa más activa de los intereses de todos los agricultores españoles”.
La semana pasada, la Comisaría de Agricultura de la UE anunciaba su pretensión de incrementar el recorte de las ayudas a la renta de los agricultores y ganaderos y, nada menos, que elevar ese recorte hasta el 10%. “La cantidad detraída o no pagada al agricultor se destinaría a potenciar la política de Desarrollo Rural”, ha dicho el portavoz popular.
En este sentido, Pérez Lapazarán ha dicho que lo que se pretende es aumentar lo que vulgarmente se conoce como “modulación obligatoria”. “En definitiva quitar dinero a agricultores para pasarlo a algo más genérico y más universal como es el DR y ante esta situación es mi obligación preguntarle qué medidas piensa adoptar su gobierno para evitar este recorte que supondrá el que nuestros profesionales dejen de percibir más de 360 millones de euros anuales.
Tras escuchar la respuesta de la ministra del ramo, Elena Espinosa, Pérez Lapazarán ha asegurado que “se deduce que le parece muy bien lo que hace y dice la Comisaría y que le parece bien que se recorte este dinero y que no van a hacer nada para evitarlo”.
Del mismo modo, el senador navarro ha recordado a la ministra que, el Pleno del Senado, celebrado el pasado día 7 de noviembre del 2006, aprobó una moción, presentada por Grupo Popular que, en su apartado 3º, pedía al Gobierno algo que no están cumpliendo; “en concreto pedía al Gobierno de España: “3º.-Rechazar ante el Consejo de Ministros de la UE toda propuesta que conlleve un incremento de los actuales porcentajes de modulación obligatoria adoptada en la ultima reforma de la PAC y recogidos en los Reglamentos del Consejo.”
“Con este mensaje, el Senado le decía al Gobierno, que el Parlamento de España no quiere se quite dinero a los agricultores para financiar otras políticas que ya tienen sus fondos específicos”, ha aseverado Pérez Lapazarán.
El senador navarro ha querido dejar muy claro que este asunto es necesario recordarlo, porque “consideramos que es un sector muy castigado y que con sus fondos no se debe financiar otras políticas que muchas veces no reviertan en el propio agricultor y que, en algunas ocasiones, llegan a financiar cosas tan alejadas de la agricultura y la ganadería como son plazas públicas y tanatorios”. “Esto no puede y no debe ser así”, ha dicho con rotundidad Pérez Lapazarán.
Así también, el parlamentario navarro ha afirmado que desde el PP “entendemos que quieran más dinero para DR, después de su mala negociación y del nefasto reparto que se hizo en la UE y que, como consecuencia, nuestro país fuese el peor parado en el reparto de todo tipo de fondos; pero no queremos que esa falta de dinero sea compensada a costa de quitárselo al agricultor”.
Para finalizar, José Cruz Pérez Lapazarán ha señalado que los agricultores no tienen la culpa de que el Presidente Zapatero no haya sabido defender nuestros intereses en Europa. “Le pedimos una defensa mas activa de lo que decimos y lo haga similar a lo que el Presidente Sarkozy anuncia en Francia”, finalizó
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.