La 99ª sesión del Comité de Pesca, que se celebró los días 18, 19 y 20 de abril de 2007, en la sede de la OCDE, en París, fue la primera reunión de este Comité tras la fusión de las Direcciones de Agricultura y Comercio de la OCDE. La sesión comenzó con una declaración del Director de Comercio y Agricultura que explicó la reciente fusión de las dos direcciones, y la relación que ello tiene con los cambios estructurales y presupuestarios de la Organización, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
En virtud de esta reestructuración se establecen 4 divisiones ligadas al área de Agricultura, de forma que el Comité de Pesca sigue manteniendo su entidad dentro de la OCDE. Sin embargo, algunas delegaciones mostraron su preocupación al no aparecer la pesca en el nuevo nombre de la Dirección, aunque esta temática se presente por separado en la pagina web de la OCDE.
Enlazando con el Taller sobre Pesca, celebrado los dos días anteriores, los temas más destacados de la sesión fueron la “Globalización del sector pesquero” y la “Reforma de las políticas pesqueras”. En cuanto a la cuestión de la globalización, se expusieron una serie de documentos encaminados a conocer su papel en el diseño de las políticas pesqueras, examinando los campos en los cuales los poderes públicos pueden legislar, así como las normas nacionales e internacionales en vigor. Se pusieron en evidencia ciertas lagunas existentes y la necesidad de una armonización de las normativas. Se propuso, también, realizar estudios de caso para aclarar el papel del sector privado, e incluso de las ONG, en el desarrollo de las políticas pesqueras.
La Comisión Europea propuso la introducción de estudios, información y análisis relativos a las restricciones aplicables en el sector de la pesca en lo concerniente a accesos a puertos y servicios portuarios, tales como desembarcos, transbordos de capturas, servicios en primera venta, abastecimiento de hielo, reparaciones y avituallamiento (comida, carburante, agua).
En el tema de “Reformas de políticas pesqueras” se expusieron los primeros resultados de los trabajos realizados para su examen a medio plazo. El Secretariado de la OCDE manifestó que el trabajo sobre la reforma de la gobernanza internacional se centrará en el tema de la asignación y distribución de cuotas en el uso sostenible de los recursos.
También se presentó un trabajo sobre política económica, relacionado con los programas de salida de flota, que incluye una serie de estudios de caso y una lista de directrices para establecer las mejores prácticas a seguir en materia de concepción y aplicación de los programas de salida de flota.
La sesión continuó con la presentación de informes sobre las actividades llevadas a cabo por la OCDE en el sector pesquero. Los delegados acentuaron la necesidad de aproximar las políticas medioambientales dirigidas a la pesca y la acuicultura.
La reunión finalizó con la exposición de las próximas actividades dirigidas al sector pesquero que se llevarán a cabo en diversos países y con los informes de los observadores (FAO, Consejo de Europa, Banca Mundial y PNUE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.