• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las cooperativas extremeñas resaltan la importancia de los biocombustibles en el futuro del campo extremeño

           

Las cooperativas extremeñas resaltan la importancia de los biocombustibles en el futuro del campo extremeño

30/05/2007

Mérida, 29 de mayo de 2007. Más de 70 gerentes y técnicos de cooperativas extremeñas resaltaron hoy la importancia de los biocombustibles en el futuro del campo extremeño tras participar en una jornada, organizada en Mérida por la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA) y la empresa Bioenergética Extremeña, en la que se dieron a conocer las ventajas del biodiésel.

En dicha jornada, que contó con la presencia del consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Quintana, se subrayó la consideración del biodiésel como el único combustible no contaminante alternativo a los motores de gasóleo convencional, dado que por su composición vegetal es inocuo con el medio, es neutro con el efecto invernadero y es totalmente compatible para ser usado en cualquier motor diésel, sea cual sea su antigüedad y estado.

Además, se dejó patente que los cultivos energéticos cuentan con una inversión de 45 euros por hectáreas, una ayuda que es considerada insuficiente para los regadíos pero atractiva para el secano. De estos cultivos energéticos, los más comunes en la producción de biodiésel son la colza, la soja y el girasol, si bien actualmente se encuentra en fase de estudio, por parte de la cooperativa extremeña Acopaex, el uso de la jathropa, un arbusto que se cultiva de forma plurianual, que necesita poco agua y que registra un alto rendimiento graso por hectárea –entre 3 y 6 toneladas por hectárea-, del que resulta el mejor aceite para biodiésel.

En opinión de UNEXCA, la obtención de biodiésel en Extremadura servirá para impulsar los nuevos sistemas de producción de energías alternativas, de forma que se contribuirá a minimizar el impacto del cambio climático.

VENTAJAS DEL BIODIÉSEL

Entre las ventajas del biodiésel, la empresa Bioenergética Extremeña, que proyecta una planta de biodiésel en Valdetorres (Badajoz) que estará en marcha en el próximo mes de octubre, enfatizó en que se trata de un combustible que no daña el medio ambiente, al producirse a partir de materias primas renovables como son los aceites vegetales, vírgenes y reciclados.

Para poder usar biodiésel se deben efectuar unas pequeñas modificaciones técnicas en los motores diésel, como sería modificar el compuesto de la goma y/o cauchos de los manguitos y latiguillos del circuito del combustible, debido a que el biodiésel 100% tiene la particularidad de disolver la goma. No obstante, desde los años 90 prácticamente todos los fabricantes de vehículos han sustituido ya dichos conductos fabricados con materiales plásticos o derivados, además de autorizar el uso del biodiésel.

Además, el biodiésel posee un alto poder lubricante y protege el motor reduciendo su desgaste así como sus gastos de mantenimiento; no contiene nada de azufre, evitando emisiones de la llama lluvia ácida o efecto invernadero; y es fácilmente biodegradable, por lo que, en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro el suelo ni las aguas subterráneas.

Junto a la producción de biodiésel existen otras ventajas adicionales, que UNEXCA acentuó en estas jornadas, como es que las cooperativas puedan disponer de depósitos propios de biodiésel con un combustible a un precio inferior al del mercado, posibilitando además que los agricultores den salida a una parte del cultivo y consumir lo que producen sus instalaciones.

PLANTA EN VALDETORRES

Respecto a la planta de biodiésel que se construye en la localidad pacense de Valdetorres, la empresa Bioenergética Extremeña, promotora de la misma, aclaró que cuenta la mejor tecnología existente en el mercado que permite obtener un rendimiento de 103%, es decir, que de 350 kilos de aceite vegetal se obtienen 360,5 kilos de biodiesel, que cumplirá además con todas las especificaciones de la norma europea.

Igualmente, avanzó que se construirá una biogasolinera donde se comercializará el biodiesel 100% puro y en mezcla con gasóleo.

Esta planta contará con una producción estimada de 250.000 toneladas anuales de biodiesel, por lo que tendrá la mayor capacidad de producción del país. Cuenta con una inversión de 40 millones de euros y su puesta en marcha está prevista para octubre de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo