Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: El grupo europeo de productores de tomate analiza la campaña de verano

           

FEPEX: El grupo europeo de productores de tomate analiza la campaña de verano

29/05/2007

El Grupo Europeo de Productores de Tomate, integrado por productores de Francia, Bélgica, Holanda y España reunido, el jueves 24 de mayo, en París, mostró su preocupación por el inicio de la campaña de verano, con precios bajos en la mayoría de países y acordó reiterar a la Comisión Europea la necesidad de que el tomate sea considerado como un producto sensible en el marco de las negociaciones bilaterales y multilaterales de la UE.

En el análisis de las producciones y la campaña, la delegación holandesa resaltó que este año se ha continuado incrementando de la superficie destinada a tomate, alcanzando las 1.500 hectáreas. La superficie en Holanda desde el año 2000 hasta este año se ha incrementado un 32% mientras que el número de explotaciones se ha reducido en un 27%, pasando de 636 en el año 2000 a 460 el año pasado. El representante de los Países Bajos resaltó, además, que casi la mitad de los invernaderos holandeses están implementando medidas para ahorrar en consumo de gas natural, empleado para calefactarlos, usando sistemas que generan electricidad, y que permiten incluso la venta de energía generada en los invernaderos.

La delegación de Bélgica informó de que los precios de inicio de la campaña de verano son más bajos que los de años anteriores y Francia resaltó que los buenos precios de abril no se han mantenido en mayo, mes que se está caracterizando por una fuerte crisis, debida en gran parte a la concentración de la producción de los países del norte de Europea.
Los representantes de FEPEX informaron de que la campaña de invierno en España tuvo un momento de fuerte crisis de precios en el mes noviembre, que se ha vuelto a repetir ahora en mayo, destacando además la estabilidad de la producción en nuestro país y la fuerte incidencia que las importaciones tienen en los mercados, con 50.000 toneladas aproximadamente en los meses de abril y mayo, por el sistema de ventas en consignación que siguen utilizando los exportadores de países terceros.

Con relación a las negociaciones bilaterales y multilaterales de la UE, el Grupo Europeo de Productores de Tomate acordó reiterar a la Comisión Europea que el tomate sea incluido en el grupo de productos considerados sensibles por su importancia social y económica en los países productores comunitarios. Se destacó también que la evolución del sector requiere la adopción de medidas específicas adaptadas a la situación de la producción y de mercado de cada producto, especialmente en el sector tomate, con una fuerte implantación tanto en los países del norte como del sur de la UE y con un volumen de intercambios intracomunitarios que supera los 2,2 millones de toneladas.

El Grupo Europeo solicitará también a la Comisión Europea que concluya la reforma de los precios de entrada, iniciada hace años y paralizada, teniendo en cuenta que el respeto al precio de entrada de las importaciones de tomate esta directamente relacionado con el precio del producto en todos los mercados europeos.

Finalmente y entre los principales aspectos tratado en la reunión, el Grupo acordó analizar conjuntamente los cambios en la norma de calidad comercial de tomate que se están estudiando tanto en el ámbito comunitario como en el ámbito internacional de las grupos de normas de la ONU y destacar también la importancia de que toda la normativa comunitaria, incluida la fitosanitaria, trazabilidad, etcétera, se aplique a las importaciones de los países terceros. El Grupo acordó también incrementar la periodicidad de sus encuentros, estando previsto una al principio de cada campaña de invierno y de verano.

La reunión del Grupo Europeo de Productores de Tomate del jueves pasado en París es la quinta, desde su constitución el 4 de noviembre de 2004, con el objetivo de plantear una defensa conjunta y efectiva de este cultivo en la UE y está constituido por las organizaciones más representativas de los principales países productores de la UE: la Sección Nacional de Tomate de la Federación Nacional de Productores de Hortalizas de Francia (FNPL), la Asociación de Productores de Países Bajos (DPA), la Asociación de Organizaciones de Productores Hortícolas de Bélgica (VBT) y FEPEX, países que representan más del 90% de la producción y del comercio intracomunitario de este producto. También han asistido a las reuniones del Grupo, la Asociación de Productores de Tomate de Reino Unido (BTGA) y la Asociación de Horticultores de Polonia.

Madrid, 28 de mayo de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo