Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG Andalucía pide una reunión con la Consejería para que el sector remolachero consiga mantener toda la producción posible con la máxima rentabilidad

           

COAG Andalucía pide una reunión con la Consejería para que el sector remolachero consiga mantener toda la producción posible con la máxima rentabilidad

24/05/2007

Pagina nueva 1


La organización agraria
considera que hay que clarificar la hoja de ruta ante la publicación del nuevo
reglamento, y que debe haber una política de acuerdo para no perjudicar a
ninguna comunidad.


 


Sevilla, 23 de mayo de
2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG
Andalucía, ha participado hoy en la reunión de la Mesa de Seguimiento de la Zona
Sur. En este encuentro se ha analizado la situación actual de la campaña y la
propuesta de modificación del reglamento de reestructuración del sector del
azúcar. COAG Andalucía considera que esta propuesta otorga mayor capacidad de
tomar decisiones a la industria en detrimento de los agricultores. Por eso, esta
organización agraria insiste en la necesidad de mantener una reunión con la
Consejería de Agricultura para clarificar la hoja de ruta ante la publicación de
la modificación del reglamento y garantizar que Andalucía mantiene el máximo
número de fábricas y toda la producción posible, asegurando la rentabilidad para
los que se queden en el cultivo y las mejores condiciones para los que lo
abandonen.


 


En la reunión se ha
informado sobre los datos de aforo de la próxima campaña, tanto en remolacha de
regadío como en secano. Se calcula que la producción total se acercará al millón
y medio de toneladas, repartidas del siguiente modo:


 

 

REGADÍO

SECANO

TOTALES

SUPERFICIE (HA)

TM/HA

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE (HA)

TM/HA

PRODUCCIÓN

SUPERFICIE (HA)

TM/HA

PRODUCCIÓN

CÁDIZ

4.120

61

251.400

7.012

45

316.000

11.132

51

567.400

CÓRDOBA

11

55

600

 

 

 

11

55

600

HUELVA

362

60

21.700

246

45

11.000

608

54

32.700

JAÉN

55

57

3.300

 

 

 

55

60

3.300

MÁLAGA

37

68

2.500

 

 

 

37

68

2.500

SEVILLA

13.288

60

792.100

1.509

45

68.000

14.797

58

860.100

TOTAL

17.880

60

1.072.000

8.767

45

395.000

26.647

55

1.467.000

 

En cuanto a la apertura de
fábricas, la primera en abrir será la de Guadalete, que lo hará el  6 de junio,
para recolectar la remolacha de secano. A continuación, lo harán las de
Rinconada y Guadalcacín, con una diferencia aproximada de una y dos semanas,
respectivamente.

 

COAG Andalucía espera que
la campaña se alargue hasta el 12 de agosto, con el objetivo de que pueda entrar
la remolacha de regadío, que se ha sembrado más tarde. Asimismo, esta
organización agraria confía en que se puedan superar las previsiones, y que, a
pesar de las dificultades, la producción final de remolacha pueda superar el
millón y medio de toneladas.  En cualquier caso, COAG Andalucía considera
necesaria una política de acuerdos para acabar con las incertidumbres y poner en
marcha, de manera inmediata y consensuada, mecanismos adecuados para mantener la
rentabilidad del cultivo y el tejido socioeconómico que de él depende.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo