Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Satisfaccion en el AGPME por la aplicación del 5,75% de los biocarburantes

           

Satisfaccion en el AGPME por la aplicación del 5,75% de los biocarburantes

21/05/2007

La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) que celebra hoy sábado 19 de Mayo en Barbastro, la Clausura de un Programa Nacional de “Difusión de la PAC, Biocarburantes y Energías Renovables”, ha acogido muy positivamente la declaración de Arturo Gonzalo Aizpiri, secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, en el sentido de que en breve se establecerá a nivel nacional la obligatoriedad de que de todo el consumo de carburantes para el transporte, el 5, 75% han de ser biocarburantes ( bietanol o biodiesel) para el cumplimiento de este porcentaje en 2010 (directiva 2003/30/CE) y prácticamente el doble para 2020.

El cumplimiento de esta obligatoriedad de consumos de biocombustibles es un auténtico impacto par el sector agrario que para suministrar toda la materia prima precisa: Cerales para bioetanol, oleaginosas para biodiesel, ha de pasar de las 300.000 Has actuales a 1.500.000 Has. en 2010.

El AGPME ha estado reivindicando esta obligatoriedad de consumo al igual que ya es práctica habitual en Alemania, Francia, Austria, Suecia,..etc.

Supone una enorme proyección inversora de nuevas industrias en el medio rural donde teóricamente deben encontrar la materia prima necesaria y que hoy en buena parte es de importación.

En la actualidad en España están en funcionamiento 16 plantas: 12 de biodiesel y 4 de bioetanol. En Aragón se inauguró el pasado mes de marzo-07 por parte de la empresa Entaban Biocombustibles del Pitineo S.A. de Alcalá de Gurrea (Huesca) una factoría de biodiesel para la producción de 25.000 Tm.

El mercado de los cereales a nivel mundial ha sufrido un cambio drástico y se han incrementado los precios de forma que los agricultores cerealistas después de muchos años de penuria ven cotizar el grano a niveles rentables y no ruinosos como han soportado durante años. La razón es que mucho del maíz americano que se llevaba al mercado se está utilizando en EEUU para la fabricación de bioetanol.

El AGPME ha instado a las autoridades a la inversión en políticas decididas de investigación I+D+I , para poner al alcance de los agricultores plantas apropiadas para este nuevo destino como carburantes al tiempo que se desarrollan también otras posibilidades en Energías Renovables en agricultura (biomasa, biogás…).

Para el AGPME es el momento del despegue de la biotecnología y su aplicación en plantas como el maíz. No tiene sentido que se pongan reparos, en ningún caso, pero menos a plantas que van a producir energía para quemar….

AGPME. Barbastro viernes 18 de Mayo-07

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo