Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA se hace eco de los problemas del sector azafranero

           

ASAJA se hace eco de los problemas del sector azafranero

21/05/2007

Toledo, 18 de mayo de 2007. La organización agraria ASAJA de Castilla-La Mancha y el Consejo Regulador ‘Azafrán de La Mancha’ se han reunido para examinar la situación actual de un sector de la agricultura que atraviesa por un momento difícil. Antonio García, presidente del Consejo Regulador informaba a los dirigentes agrarios sobre las complicaciones que encuentran los azafraneros para subsistir en un mercado envuelto de acciones fraudulentas.

García indicó que los principales problemas se refieren a la falta de ayudas, las complejidad de las contrataciones y el presunto fraude de venta de azafrán.

José María Fresneda, secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, brindó su apoyo al presidente de la Denominación para conseguir formar a los empresarios de azafrán en cuestiones laborales. Las últimas inspecciones en las plantaciones ha inquietado a los agricultores, pero ASAJA se ha comprometido con el Consejo Regulador para conseguir asesorar a los empresarios sobre la regularización de la mano de obra y la documentación necesaria para reglamentar a todos los agricultores. Así, partiendo de la experiencia de ASAJA, se barajaron opciones como la contratación de contingente en origen o la realización de cursos de prevención de riesgos laborales.

Además, ambos dirigentes coincidieron en señalar que se trata de una producción que requiere de una gran delicadeza tanto para su recogida como para su monda y tueste, y cuyo resultado es un producto de gran calidad, aunque, según puso de manifiesto Antonio García, se encuentra desprotegido ante el poder y el dinero de las grandes empresas exportadoras que, supuestamente, pretenden beneficiarse de las cualidades del azafrán de ‘D.O. La Mancha’ para comercializar el producto de otros países de procedencia, tales como Irán.

A excepción de la producción de Teruel, el azafrán que se produce en España se acoge a la Denominación de Origen ‘La Mancha’, garantía que ofrece un producto de alta calidad y de grandes cualidades saludables. Sin embargo, el presidente del Consejo Regulador informaba a la asociación que ciertos aspectos de la normativa europea no se respetaban, de manera que en los envases de azafrán no se inscribía el país de origen, confundiendo al consumidor final. En la actualidad, sólo el sello de la Denominación de Origen garantiza este azafrán frente a otro productos semejantes pero que carece de las propiedades del oro rojo manchego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo