Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León consigue que, por fin, no se discrimine a las sociedades mercantiles

           

ASAJA Castilla y León consigue que, por fin, no se discrimine a las sociedades mercantiles

21/05/2007

La organización agraria ASAJA de Castilla y León se había dirigido recientemente al consejero de Agricultura para exigirle que se acabe con la discriminación que estaban sufriendo ciertas explotaciones agroganaderas agrupadas en formas jurídicas de sociedades mercantiles. En varias órdenes de ayuda de la Junta publicadas en el BOCYL se daba prioridad en función del número de agricultores a título principal que integran una cooperativa o una sociedad agraria de transformación y se excluía a otras sociedades mercantiles. Para ASAJA, lo correcto es apoyar a las empresas agrarias agrupadas en sociedades en función del número de socios que ejercen la actividad a título principal, y no hay razón moral ni legal para discriminar figuras societarias perfectamente contempladas y reguladas por nuestro ordenamiento jurídico.

La discriminación a sociedades mercantiles tipo sociedades civiles o sociedades limitadas se estaba produciendo a efectos de otorgar ayudas o subvenciones, pero también a la hora de tener acceso a cupos o derechos de producción. Este aspecto tiene especial importancia, ya que entre los cambios que está sufriendo el sector se encuentra el agrupamiento de explotaciones, en la mayoría de los casos de ámbito familiar. Hay que tener en cuenta que las sociedades agrarias representan entorno al 15 por ciento del total de las explotaciones de la región y son en muchos casos las que más inversiones están acometiendo para ser viables y competitivas.

La petición de ASAJA, suficientemente razonada y justificada, ha tenido eco en la Consejería de Agricultura, ya que lo ha comenzado a reflejar en el Boletín Oficial. Así, ayer jueves se publicó la Orden AYG/895/2007 por la que “se establecen las normas reguladoras de la concesión de las ayudas para el fomento del bienestar animal”. En dicha Orden y a la hora de establecer prioridades para acceder a la misma, se otorgan 10 puntos a los peticionarios que sean sociedades, bajo cualquier forma jurídica, siempre que al menos el 50 de los socios ejerzan la agricultura a título principal.

ASAJA no tiene duda que éste será a partir de ahora el proceder de la Junta en todas sus consejerías y direcciones generales, y que este mismo criterio se establecerá en un futuro para cobrar las ayudas a zonas desfavorecidas que hasta ahora sólo perciben los agricultores individuales y los socios de cooperativas o SAT.

León a 18 de Mayo de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo