Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Coordinadora Agraria subraya que la liberalización no mejorará la renta de los viticultores profesionales

           

Coordinadora Agraria subraya que la liberalización no mejorará la renta de los viticultores profesionales

18/05/2007

Palencia, 17 de mayo de 2007.- COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León considera que la liberalización del sector vitivinícola, base de la nueva propuesta de la Comisión Europea, no mejorará la renta de los viticultores profesionales.
Según las últimas informaciones de Bruselas, la Comisión plantea la transferencia de casi el 25% del presupuesto de la actual OCM a medidas de desarrollo rural en las regiones vitivinícolas y a ayudas directas desacopladas. Además se establece la desaparición “desde el primer día” de las medidas de gestión del mercado, lo que puede ocasionar un fuerte descenso del precio del vino de mesa.

COAG Coordinadora Agraria rechaza que se ponga fecha a la liberalización de plantaciones y de prácticas enológicas, las transferencias de presupuesto a desarrollo rural, porque no garantiza que repercuta en el sector vitivinícola, y las transferencias para pagos desacoplados, puesto que es el primer paso para un pago único y el desacoplamiento de las ayudas al sector.

Todo ello aumentaría el riesgo de deslocalización de la producción desde algunas zonas productoras tradicionales hacia otras zonas donde el cultivo del viñedo es más rentable, lo que supondría el desmantelamiento del tejido productivo y social de dichas zonas y produciría un importante impacto ambiental al favorecer los procesos de degradación del medio natural (desertización), eliminación de los paisajes tradicionales y la sobresaturación en otras zonas productoras.

Para COAG Coordinadora Agraria, no se puede admitir una OCM en la línea del resto de sectores ya reformados que, con el pretexto de una mayor competitividad del sector, nos lleva a una completa liberalización. Esta situación implicaría un abandono masivo de los viticultores lo que pondría en riesgo el mantenimiento del medio rural ligado a la viticultura.

Un pago único sólo mejoraría, a corto plazo, la tesorería de las explotaciones, y además no permitiría una diferenciación entre los distintos modelos de producción. Para COAG Coordinadora Agraria es imprescindible que el nuevo modelo establezca una discriminación positiva hacia los productores profesionales con vocación de permanencia en el futuro y dispuestos a asumir su responsabilidad en una planificación vertical del sector.

Además, la instauración de este sistema no implica una política de estructuración sectorial y no permite la instauración de medidas positivas de mercado que permitan un mejor posicionamiento de los productos vitivinícolas en el mercado, mejorando su comercialización.

En cuanto al arranque, COAG valora el descenso de presupuesto dedicado al mismo, de 1.200 millones a 1.070 millones de euros. Sin embargo, esta Organización considera que el establecimiento de unas ayudas decrecientes en el tiempo de aplicación de la OCM puede ocasionar un “efecto llamada” entre los agricultores en el primer año de reforma. Tres años después, la prima inicial por arranque, (7.200 euros /hectárea), se reduciría prácticamente a la mitad. Se estima que se puede destinar a esta medida el 12 % del presupuesto total de las ayudas al sector.

Como medida positiva aparece la propuesta de prohibir la utilización de azúcar para el aumento del grado del mosto y el fortalecimiento de medidas de apoyo a la comercialización, (promoción en terceros países e información en el mercado interior).

También es importante que se mantengan medidas que han sido muy positivas hasta ahora como los planes de reestructuración y reconversión del viñedo, aunque haya que definir un nuevo marco de aplicación dentro de los sobres nacionales. De igual forma, es importante el establecimiento de la vendimia en verde como sistema preventivo de control de las producciones.

COAG Coordinadora Agraria considera que necesitamos un periodo transitorio para las medidas de mercado que nos permita la adaptación a la nueva situación. Queda por ver cómo será el reparto presupuestario por países, por lo que aún es muy pronto para realizar valoraciones; es positivo que se mantenga el presupuesto histórico del sector, pero es mucho más importante conocer con detalle cómo se empleará este presupuesto y su aplicación en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo