Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UAGA: Carta a San Isidro Labrador

           

UAGA: Carta a San Isidro Labrador

14/05/2007

Estimado Santo:

Me dirijo a ti, como agricultor profesional y habitante-militante, del medio rural para manifestarte mi mas profundo malestar por ciertas actuaciones que desde el mundo urbano y algunas “desgracias rurales” me están aconteciendo.

El mundo agrario, como sector socio económico no va nada bien. Junto a la caída de precios de nuestros productos, la falta de verdaderos presupuestos foralesc y autonómicos que vallan al profesional no para retroalimentarse o para financiar entidades comercializadoras, nos tenemos que enfrentar a unos cuantos sinvergüenzas, dentro del propio sector, que incrementan el precio de la tierra, no suelo, ahogando a sus propios compañeros e impidiendo la incorporación de nuevos activos sociales al sector.

Como puedes comprobar, no soy tan afortunado como Tú en ángeles, quiero decir amigos.

Ahora bien, estos males son susceptibles de empeorar y vay a si empeoran. Para comenzar tu día es asimismo el día del medio rural, vaya manía con esto de los días de tal o cual cosa.

El día del medio rural; ¿tenemos de verdad medio rural?, ¿Cómo lo definimos?, ¿Quién forma parte de este mundo?, el adonde va esta entelequia del mundo rural me la reservo.

Si que me gustaría trasmitir dos mensajes:

1. En el medio rural se deben ejercer las actividades agrícolas ganaderas, por pura lógica, no sería de recibo, ni viable poner una granja de cerdos en medio de la ciudad, aunque los que mayoritariamente se comen el cerdo vivan en las ciudades. Por lo tanto es supuesto medio rural es el espacio natural para este tipo de actividades, esto exige que desde la diferentes administraciones se faciliten los tramites legales pertinentes para sus instalaciones y que además se les de el carácter de prioritarias frente a otro tipo de usos. Aunque me da la impresión San Isidro que aquí también nos vas a tener que echar una mano, mejor las dos.

2. En los pueblos, modernamente llamados medio rural, estamos todo tipo de gente, con intereses propios y con algunos intereses comunes. Pero también nos llegan personajes de todo tipo, que lejos de entender que vivir en un núcleo rural tiene sus claras diferencias en relación al mundo urbano; quieren por contra instalar y colonizar las aldeas y a los autóctonos que en ella residen con sus costumbres y modelos urbanos. La pregunta que surge: ¿Por qué no se han quedado en las ciudades?.

También es bien cierto que hay excepciones, que no solamente se han integrado, sino que además militan dentro de la cultura rural y que contribuyen a que esta no se diluya en ese fenómeno llamado globalización cultural.

El lema de este año para el día mundial del medio rural es: “TENEMOS QUE VIVIR JUNTOS”, y estoy de acuerdo, ahora bien este vivir juntos debe ser sin subordinaciones, sin aires de superioridad, todos tenemos nuestro papel, nuestro cometido, los agricultores y ganaderos también. Por tanto bien por el lema y la ilustración que lo acompaña, siempre que este basado en el respeto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo