Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Secretario General de Agricultura y Alimentación destaca el esfuerzo realizado por el sector productor de frutos secos para fomentar la innovación y la competitividad

           

El Secretario General de Agricultura y Alimentación destaca el esfuerzo realizado por el sector productor de frutos secos para fomentar la innovación y la competitividad

14/05/2007

11 de mayo de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha recibido hoy el Premio “Fruto seco de oro” que la Fundación Internacional de Frutos Secos (INC) concede a las personas que han destacado por su labor en pro del sector, en un acto que ha tenido lugar durante la apertura del XXVI Congreso Mundial de Frutos Secos que se celebra en Madrid.

En este marco el Secretario General ha destacado el esfuerzo que el sector productor de frutos secos ha realizado para fomentar la innovación y la competitividad, así como en lo que se refiere a proyectos de integración comercial y de vinculación de distintas cooperativas, solo igualado por el sector de frutas y hortalizas, que ha permitido un nuevo enfoque comercial para afrontar el futuro.

Josep Puxeu ha recordado que España ocupa el segundo lugar como país productor de almendra, después de Estados Unidos, con 250.000 toneladas, y el 15 por ciento de la producción mundial, situándose también en segundo lugar dentro del ranking de exportadores, y ha destacado en el ámbito regional el papel de Comunidades Autónomas como Valencia y Aragón, donde se localiza el 51 por ciento de la producción de almendra, y Cataluña con el 98 por ciento de la avellana.

También ha planteado el compromiso del sector hacia la producción ecológica, donde los frutos secos ocupan el tercer lugar de superficie cultivada, tras los cereales y el olivar, con un 12,5 por ciento, contribuyendo enormemente al incremento de casi el 15 por ciento de la superficie dedicada a la agricultura ecológica durante el ultimo año en España.

En relación con el sector de los turrones y mazapanes, el Secretario General ha repasado las cifras de la producción española, con un total de 30.400 toneladas y un valor superior a los 240 millones de euros, destacando su elevada vocación exportadora, e incidiendo en la necesidad de lograr una desestacionalización del consumo, meta aún pendiente para las empresas del sector, a pesar de las inversiones publicitarias realizadas por los principales operadores, que superan los 8 millones de euros.

Josep Puxeu ha insistido en la importancia de explorar nuevos mercados, centrando los esfuerzos en las innovaciones de productos para satisfacer a distintos tipos de consumidores, en la línea de los denominados productos funcionales, que incorporan una serie de componentes para aportar beneficios para la salud, cuya presencia y diversidad ha crecido notablemente en los mercados, llegando a alcanzar cifras de consumo superiores al producto tradicional.

Este es el caso, ha indicado el Secretario General, de los alimentos funcionales probioticos a partir de frutos secos fermentados, que sirven como alternativa a la leche, aptos para intolerantes a la lactosa y que aportan grandes beneficios a personas con problemas cardiovasculares por su alto contenido en Omega 3, lo que supone un ejemplo del esfuerzo que este sector está realizando en I+D+I.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo