11 de mayo de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha recibido hoy el Premio “Fruto seco de oro” que la Fundación Internacional de Frutos Secos (INC) concede a las personas que han destacado por su labor en pro del sector, en un acto que ha tenido lugar durante la apertura del XXVI Congreso Mundial de Frutos Secos que se celebra en Madrid.
En este marco el Secretario General ha destacado el esfuerzo que el sector productor de frutos secos ha realizado para fomentar la innovación y la competitividad, así como en lo que se refiere a proyectos de integración comercial y de vinculación de distintas cooperativas, solo igualado por el sector de frutas y hortalizas, que ha permitido un nuevo enfoque comercial para afrontar el futuro.
Josep Puxeu ha recordado que España ocupa el segundo lugar como país productor de almendra, después de Estados Unidos, con 250.000 toneladas, y el 15 por ciento de la producción mundial, situándose también en segundo lugar dentro del ranking de exportadores, y ha destacado en el ámbito regional el papel de Comunidades Autónomas como Valencia y Aragón, donde se localiza el 51 por ciento de la producción de almendra, y Cataluña con el 98 por ciento de la avellana.
También ha planteado el compromiso del sector hacia la producción ecológica, donde los frutos secos ocupan el tercer lugar de superficie cultivada, tras los cereales y el olivar, con un 12,5 por ciento, contribuyendo enormemente al incremento de casi el 15 por ciento de la superficie dedicada a la agricultura ecológica durante el ultimo año en España.
En relación con el sector de los turrones y mazapanes, el Secretario General ha repasado las cifras de la producción española, con un total de 30.400 toneladas y un valor superior a los 240 millones de euros, destacando su elevada vocación exportadora, e incidiendo en la necesidad de lograr una desestacionalización del consumo, meta aún pendiente para las empresas del sector, a pesar de las inversiones publicitarias realizadas por los principales operadores, que superan los 8 millones de euros.
Josep Puxeu ha insistido en la importancia de explorar nuevos mercados, centrando los esfuerzos en las innovaciones de productos para satisfacer a distintos tipos de consumidores, en la línea de los denominados productos funcionales, que incorporan una serie de componentes para aportar beneficios para la salud, cuya presencia y diversidad ha crecido notablemente en los mercados, llegando a alcanzar cifras de consumo superiores al producto tradicional.
Este es el caso, ha indicado el Secretario General, de los alimentos funcionales probioticos a partir de frutos secos fermentados, que sirven como alternativa a la leche, aptos para intolerantes a la lactosa y que aportan grandes beneficios a personas con problemas cardiovasculares por su alto contenido en Omega 3, lo que supone un ejemplo del esfuerzo que este sector está realizando en I+D+I.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.