Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Problemática en Portugal del cerdo alentejano

           

Problemática en Portugal del cerdo alentejano

11/05/2007

A lo largo de los últimos quince años se ha asistido en distintas zonas del Alentejo (Portugal) a una recuperación de los cerdos de raza alentejana o cerdo negro, para la producción de jamones y embutidos. En paralelo, han crecido los cruzamientos entre cerdos blancos y negros para la producción de carne que es presentada como si fuera procedente exclusivamente de cerdo negro, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Según el Presidente de la Asociación de Criadores de Cerdo Alentejano (ACPA), la venta de productos procedentes de cruzamientos, como si fueran de cerdo alentejano puro, está amenazando el esfuerzo realizado desde 1991 por la Asociación que representa, la cual asumió la responsabilidad del Libro Genealógico Portugués del Porcino para la Raza Alentejana. Esta Asociación ha efectuado el censo de los animales existentes que tienen las características morfológicas del cerdo alentejano puro.

La ubicación de la especie en su medio natural, para que se alimente sólo de bellota, es una tarea que exige un riguroso control sobre los modos de cría, de crecimiento y de engorde de los animales, para evitar que la raza en su estado puro no vuelva a estar amenazada de extinción como lo estuvo en la década de los años noventa del siglo pasado. Según el Presidente de ACPA, es preciso denunciar que “el cerdo negro está siendo blanqueado” y que es frecuente “confundir al cerdo negro no reglamentado con el cerdo alentejano”.

En el año 2006 fueron engordados en montanera 65.000 animales. Cerca del setenta por ciento de los animales producidos en el Alentejo son exportados a España todos los años, donde existen 500 establecimientos de transformación, mientras que en el Alentejo sólo hay cuatro. España, que es una gran consumidora de cerdo de capa negra, también se enfrenta con el problema de los cruces con cerdos de raza blanca, en perjuicio del cerdo ibérico.

Es patente la enorme potencialidad que ofrece el Alentejo para la cría del cerdo negro alentejano. Portugal dispone de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, mientras que sólo se utilizan 160.000 para la cría de estos cerdos, cuya alimentación se basa en la bellota. A pesar de todo, el Presidente de ACPA admite que, aunque el sector del cerdo alentejano posee buenas condiciones par a consolidarse, tiene un nivel de consumo bajo, justificado, en parte, por su precio dada la coyuntura económica actual del consumidor portugués.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo