Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La CE aprueba el préstamo a Chupa Chups pero veta las subvenciones

           

La CE aprueba el préstamo a Chupa Chups pero veta las subvenciones

11/05/2007

Chupa Chups es la sociedad de cartera de un grupo industrial creado en España en 1940. Su actividad principal consiste en la producción y comercialización de dulces, especialmente los denominados chupa chups (70% de las ventas), en las que el grupo es el principal proveedor mundial. Actualmente, el grupo cuenta con cuatro centros de producción situados en Rusia, México, Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona) y Villamayor (Asturias). En junio de 2006, Chupa Chups, hasta entonces un grupo de empresas propiedad de una familia, fue vendido a la sociedad Italiano-holandesa de dulces Perfetti Van Melle.

En abril de 2005, la Comisión recibió una denuncia de un competidor sobre una presunta medida de ayuda a favor de Chupa Chups S.A. Tras una evaluación preliminar, la Comisión abrió en enero de 2006 el procedimiento formal de investigación de conformidad con el artículo 88, apartado 2, del Tratado CE, pues tenía dudas sobre la compatibilidad de las medidas con las normas sobre ayudas estatales del Tratado CE (véase IP/06/85).

La investigación de la Comisión concluyó que la mayoría de las medidas eran compatibles con las normas sobre ayudas estatales. En especial, la Comisión concluyó que el crédito de 35 millones de euros concedido por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) no constituía ayuda estatal porque se concedió en unas condiciones que habría aceptado un inversor en una economía de mercado.

No obstante, la Comisión estimó que la subvención de 800 000 euros a Chupa Chups acordada por España en 2003 habría constituido una ayuda ilegal a la inversión (de acuerdo con las Directrices comunitarias sobre ayudas de salvamento y reestructuración de empresas en crisis), ya que en dicha época la empresa estaba en dificultades. Pero, dado que las autoridades españolas han confirmado que esta ayuda todavía no se ha pagado, no es necesario proceder a la recuperación del dinero. Por otra parte, la Comisión concluyó asimismo que otros 100 000 euros que Chupa Chups recibió del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) constituían asimismo una ayuda estatal ilegal dado que las autoridades españolas no pudieron proporcionar ninguna justificación para la misma. Estos 100 000 euros tendrán que ser devueltos por Chupa Chups.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo