Un equipo de la Universidad de Texas ha obtenido un tipo de sorgo modificado genéticamente que tiene un porte muy alto, entre 3 y 4 m, y una producción de biomasa entre 15-20 tn de materia seca/ha, el doble del sorgo convencional; siendo además tolerante a la sequía. Todas estas características podrían tener un gran valor en la producción de forraje, así como para la producción de biomasa y bioetanol celulósico.
Actualmente un 15% de la producción de grano de sorgo de EEUU ya tiene como destino la producción de bioetanol
EEUU es el mayor productor mundial de sorgo para grano (9,9 millones de tn en 2005; fuente FAOSTAT), seguido de Nigeria (9,1); India (7,5); México (5,5); Sudán (4,2); China (2,5); Argentina (2,8); Etiopía (2,2).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.