Granada, 9 de mayo de 2007. La organización profesional agraria, COAG Granada, ha alertado sobre la precaria situación económica por la que atraviesan los productores de espárrago granadinos que abordan el término de la campaña con un resultado negativo. El principal problema que sufren estos productores en estos momentos es la caída de precios. En este momento no llegan a superarse los costes de producción, con precios que oscilan entre los 0,60 euros y los 0.80 euros por kilogramo de producto. “Desde COAG Granada, no entendemos por qué se dan estos precios ruinosos cuando se da la circunstancia de que la producción ha descendido un 50 por ciento con respecto al año anterior, debido a las condiciones meteorológicas, entre otros factores”, explicó el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez Pérez.
A juicio de esta organización agraria, el motivo de estos bajos precios puede ser el aumento de las importaciones de espárrago provenientes de países como Peru y Marruecos. La organización agraria, COAG Granada, considera lamentable que, como viene siendo habitual, estas importaciones estén perjudicando la agricultura nacional, en este caso la granadina, y peor aún, que esta situación sea ayudada por algunas cooperativas de agricultores que importan productos de terceros países. “Estamos sacrificando nuestras producciones en beneficio de terceros países”, criticó el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez.
A tres semanas del final de la campaña, las expectativas de los productores de espárrago no son nada positivas, y están prácticamente convencidos de que subirán los precios cuando ya no quede producto en sus explotaciones.
En la provincia de Granada, hay unas 3.500 hectáreas dedicadas al cultivo de espárrago, con una producción media de unas 15.000 toneladas. Los municipios que basan su economía rural en este cultivo están situados en la comarca de la Vega, siendo Huetor Tajar, Churriana de la Vega, Chauchita, Villanueva Mesía, Moraleda de Zafayona, y Loja, entre otros. Por último, hay que destacar el importante volumen de mano de obra que requiere este cultivo, centrado sobre todo en las contrataciones en origen para la campaña de recolección.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.