• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA dirige al Gobierno sus críticas por la subida de los fertilizantes

           

ASAJA dirige al Gobierno sus críticas por la subida de los fertilizantes

10/05/2007

El próximo viernes ASAJA de Castilla y León se manifestará en Valladolid para protestar por la constante y abusiva subida de los precios de los fertilizantes agrícolas, justo en estos momentos que Fertiberia, compañía líder en un sector monopolizado, ha anunciado un incremento de los precios del 33 por ciento para la próxima campaña, lo que supondrá que una explotación media de secano de la región tenga que pagar 4.068 euros más.

Esta subida es completamente disparatada y no puede ser asumida por el sector, que tendrá graves problemas para seguir adelante con determinados cultivos, que ya están en el umbral de la rentabilidad. Hay que recordar que Castilla y León, con aproximadamente 1.125.000 toneladas en 2006, demanda alrededor del 23,3 por ciento del total de fertilizantes consumidos en España; es, después de Andalucía, la Comunidad Autónoma con mayor gasto. En conjunto, los profesionales de la región tendrán que pagar la próxima campaña 83 millones de euros más para adquirir sus fertilizantes complejos, los que se utilizan en las siembras de otoño.

El primer acto de protesta programado por ASAJA será una manifestación el próximo viernes 11 de mayo a las 12 horas en Valladolid, frente a la sede de Fertiberia, situada en el barrio de Parquesol (Plaza de Marcos Fernández, nº 1), a la que acudirán agricultores de todas las provincias de la región. Seguidamente, se emprenderá una marcha hasta la autovía A-62, para informar a los ciudadanos de las demandas de los agricultores.

Con este acto, ASAJA quiere reclamar la atención del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que considera corresponsable de esta situación, dado que en ningún momento ha presionado para que concluya la situación de monopolio de la que se benefician los fabricantes de fertilizantes que, como se sabe, establecen unos precios especulativos muy por encima del valor de su producto y encima son apoyados desde Bruselas, ya que las importaciones de terceros países están gravadas con abultados aranceles, lo que impide la libre competencia y la bajada de precios.

La multinacional Fertiberia controla un tercio de estos fertilizantes complejos, mientras que el resto los distribuyen otras tres empresas (Inabonos, de Pamplona, Fertilizantes de Teruel, y Mirat, de Salamanca), que funcionan en una situación de monopolio casi perfecto. Aunque su argumento es que los componentes que precisan para producir los abonos han subido, lo cierto es que han aprovechado la situación para inflar artificialmente un precio ya muy elevado. Fertiberia, dado que el DAP (el 18-46-0, la materia prima que se emplea para fabricar abonos) actualmente cotiza en Bolsa en Estados Unidos, está especialmente interesada en estas subidas, ya que eso anima a sus inversores.

ASAJA ha pedido a cooperativas y almacenistas que no compren fertilizantes a estos precios y que hagan fuerza, junto al sector agrícola, para frenar esta situación y propiciar una apertura a nuevos mercados que rompa el actual monopolio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo