Aunque actualmente es técnicamente posible obtener bioetanol celulósico, aun no se ha conseguido hacerlo con un rendimiento que permita ser competitivo con la producción convencional a base de granos de cereales, para lo que es vital aumentar la efectividad del proceso de degradación de la celulosa, que es actualmente el principal “cuello de botella”.
El Centro de Supercomputación de San Diego (EEUU) está utilizando sus superordenadores para emular enzimas virtuales capaces de degradar la celulosa de la biomasa en azúcares simples, con vistas a lograr la producción económica de bioetanol celulósico.
Los ordenadores prueban de forma virtual millones de estructuras espaciales de las principales enzimas conocidas a nivel molecular, buscando cual es la que tiene mayor eficacia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.