Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA Castilla y León cumple un año más sus objetivos en la tramitación de las solicitudes de la PAC

           

ASAJA Castilla y León cumple un año más sus objetivos en la tramitación de las solicitudes de la PAC

03/05/2007

Una convocatoria más ASAJA ha cumplido con su objetivo de ayudar a tramitar la Solicitud Única (PAC) de miles de agricultores y ganaderos que, cada vez en mayor número, confían en la profesionalidad de nuestros técnicos y nos convierten en la organización profesional que gestiona en la región un mayor número de expedientes.

El próximo lunes se cumplen tres meses desde que se iniciara la campaña PAC, tres meses en los que las oficinas provinciales de ASAJA y sus técnicos han estado prácticamente bloqueadas para sacar adelante esta tarea; un compromiso de servicio de nuestra organización con sus socios, que implica grandes costes, ya que en muchas provincias en este periodo se duplica el personal para hacer frente a esta tramitación, y se trabaja a horarios intempestivos e incluso fines de semana.

Una campaña más la tramitación de la PAC ha sido enormemente complicada, y no sólo porque con la Solicitud Única se agrupa la petición de buena parte de las líneas de ayudas que antes se gestionaban de forma separada. El principal escollo de esta campaña ha sido la aplicación informática, facilitado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, para tramitar telemáticamente las solicitudes, una buena idea mal diseñada que dio problemas desde el primer momento y que ahora, cuando el plazo de presentación está a punto de concluir (el lunes 30 de abril), sigue dándolos.

ASAJA advirtió antes de la puesta en marcha del programa sobre la necesidad de revisarlo en un periodo de pruebas previo a la apertura de la campaña PAC, petición que fue menospreciada. Una vez abierto el plazo, nuestra organización, junto a las entidades financieras, propuso diferentes mejoras para que los defectos del programa fueran corregidos sobre la marcha y funcionara aceptablemente, aunque sus carencias han quedado aún más al descubierto estos últimos días, cuando se incrementa el ritmo de solicitudes, quedando prácticamente bloqueado el acceso. Al final, como siempre, los expedientes han ido registrándose, pero a costa del esfuerzo de las entidades colaboradoras como ASAJA o las entidades financieras y, por supuesto, a costa de los grandes damnificados, los agricultores, que jamás habían perdido tanto tiempo ni soportado tantos disgustos al tramitar sus solicitudes.

ASAJA ha conseguido una solución provisional para los expedientes pendientes de ser presentados, cerca del 10 por ciento del total, y que estos días no pueden grabarse correctamente por los problemas informáticos citados. La Consejería aceptará como válidos, sin que sufran penalización, aquellos rellenados en papel que nuestros técnicos registren en la Administración hasta el día 30 de abril, permitiendo que a lo largo de la próxima semana, una vez cerrado el plazo, se concluyan.

No obstante, la OPA considera que es penoso que, después de tantos años elaborando PAC, cada campaña haya que comenzar casi de cero y enfrentarse a nuevos problemas, como si la Administración no aprendiera nada de un año a otro. “Ahora es el momento de empezar a trabajar para que la próxima campaña sea, por fin, la primera en la que la PAC se tramita de una forma lógica y normal”, subraya ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo