Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los Premios Zarcillo 2007 reciben 2.189 muestras de vino a concurso

           

Los Premios Zarcillo 2007 reciben 2.189 muestras de vino a concurso

27/04/2007

Valladolid (27.04.07). La V edición internacional y XIII concurso nacional de los PREMIOS ZARCILLO ha batido el record de participación al haber recibido 2.189 muestras de vino a concurso, 199 más que en la pasada convocatoria de 2005 (1990 muestras), lo que representa un 9,09 por ciento de incremento.

El pasado 21 de abril se cerró el plazo de recepción de vinos en la Estación Enológica de Castilla y León en Rueda; y, tras las comprobaciones pertinentes, el director del concurso, Pascual Herrera, ha confirmado que este año los PREMIOS ZARCILLO se erigen en el tercer concurso mundial de vinos por el número de muestras presentadas, sólo superado por “Les Vinalies” de París -2.800 muestras-, organizado por la Asociación Francesa de Enólogos; y “Mundos Vini”, concurso itinerante de origen alemán -3.600 muestras-

Diecisiete países han presentado sus vinos a la décimo tercera edición de los ZARCILLO, la quinta con carácter internacional, que acogerá el Museo Provincial del Vino de Valladolid, en el Castillo de Peñafiel, entre el 30 de abril y el 3 de mayo. Un jurado de catadores internaciones- al menos tres de cada cinco miembros del jurado serán este año de fuera-, quienes enviarán sus puntuaciones de manera automática, a través de una PDA, contando con “el mejor sistema informático del mundo”, según las palabras del director técnico del concurso, Pascual Herrera.

Entre los países participantes destacan presencias novedosas como las de Israel, Montenegro, Australia y Perú. A ellos se unen las de los grandes productores de calidad, europeos y de todo el mundo, como Francia, Alemania, Hungría, Rumania, España, Italia, Portugal, Estados Unidos, Mexico, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

1990 muestras en la anterior edición

En la IV Internacional de los Premios ZARCILLO se presentaron 1.990 muestras y dieciséis países. A pesar de que sólo pueden premiarse como máximo un 30 por ciento de las muestras, en esta ocasión se ha llegado a un 13 por ciento de premiados. Estos datos suponen, según el consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, que éste sea probablemente el «premio internacional más importante de España, auspiciado por la Organización Internacional del Vino, y uno de los tres más importantes del mundo».
Los PREMIOS ZARCILLO es un concurso organizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, bajo el auspicio del Gobierno de la Comunidad que los ha proyectado internacionalmente partiendo de una realidad: su enorme potencial en materia de vinos con denominaciones de origen de calidad como son la Ribera del Duero, Toro, Rueda, Bierzo, Cigales… por citar algunas de las más conocidas. Y el nuevo nombramiento de la D.O. Arlanza y la D.O. Tierra del Vino de Zamora reconocidas hoy en BOCyL el 27 de abril.
Los vinos acreedores de galardones como un zarcillo de plata, uno de oro o un gran zarcillo de oro pasan a convertirse de inmediato en preciados tesoros y disparan su aprecio por los mejores someliers y gourmets de todo el mundo. Tras las ediciones celebradas, estos premios se han convertido en uno de los certámenes más importantes del mundo en materia vitivinícola; y hay quien ha establecido el símil cinematográfico con los Premios Oscar que entrega la Academia del Cine de los Estados Unidos, para darlos el relieve que merecen.
Estos premios gozan del reconocimiento y el patrocinio de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), de la Unión Internacional de Organizaciones de Enólogos y de la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos. El objetivo es “promocionar y dar a conocer los vinos de calidad de todo el mundo”, explica el consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, pero también facilitar que los mejores expertos del panorama internacional valoren los caldos castellanos y leoneses.

Entre las novedades de este año, apunta Valín, destaca el envío de un informe de resultados a las bodegas participantes, que les puede permitir “reorientar su forma de elaboración”, y la posibilidad de seguir el desarrollo de las catas y la entrega de premios en tiempo real a través de la web www.premioszarcillo.com Pero el consejero también subraya el “valor añadido” de los Zarcillo frente a otros certámenes internacionales: el hecho de celebrar las catas en una “joya histórica” como es el castillo del infante Don Juan Manuel en Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino de Valladolid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo