Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: La industria de alimentación organiza jornadas de puertas abiertas en 32 fábricas

           

FIAB: La industria de alimentación organiza jornadas de puertas abiertas en 32 fábricas

24/04/2007

Madrid, 23 de abril de 2007.- Treinta y dos fábricas de alimentación y bebidas abrirán sus instalaciones al público durante esta semana. El motivo de este evento es enseñar al consumidor las técnicas de producción de la industria alimentaria, los instrumentos que utiliza para garantizar la higiene de sus productos y la capacitación y formación de sus recursos humanos.

Las 32 fábricas participantes en este acto colectivo, que ha sido organizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), mostrarán al público invitado el proceso productivo de un alimento desde la recepción de las materias primas hasta su envasado final, con el objetivo de hacerle partícipe de la tecnología que se utiliza en la industria alimentaria.

Este evento, que se organiza por séptimo año consecutivo con la financiación y colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es una muestra de la transparencia de la industria alimentaria y es un deseo de acercar sus procesos productivos al consumidor, con el fin de que éste pueda apreciar las garantías de seguridad e higiene que se utilizan para producir un alimento, los controles de calidad existentes en el sector privado, y la rigurosa normativa que marca la producción alimentaria.

Más de 22.000 personas han podido visitar fábricas durante las pasadas ediciones de este evento, en el que se proporciona información tan diversa como aspectos nutricionales de los productos, composición y elaboración de los alimentos, herramientas para establecer la trazabilidad en las empresas, la normativa sobre Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), o normas voluntarias de calidad y certificación. Desde el año 2001, cerca de 300 empresas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas.

Las empresas adscritas a este evento invitarán a variados colectivos a sus fábricas, entre ellos, a las autoridades regionales y locales, en una oportunidad para las empresas para hacer llegar a las instituciones con competencias en las áreas de salud, industria y economía la complejidad y la problemática de la producción alimentaria.

Durante esta semana, del 23 al 27 de abril, las fábricas participantes, pymes en un 70%, han invitado también a las principales asociaciones de consumidores de su entorno operativo, así como a instituciones de enseñanza en sus diferentes ámbitos.

El sector con más representación es el vitivinícola, espirituosas y bebidas con un total de 17 centros productivos cada uno, seguido del cárnico, con 3 fábricas. Destacar la participación del Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (Cecopesca) que presta servicios a las empresas del sector conservero en los ámbitos de investigación, desarrollo tecnológico y seguridad alimentaria. Asimismo, participan 2 plantas del sector hortofrutícola, así como otras del sector de aceites, aceitunas y encurtidos, harinas, congelados y galletas y pastas, entre otros.

Por Comunidades Autónomas, destaca la mayor participación de fábricas ubicadas en Castilla-León y Baleares, con 5 plantas, seguidas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco con 3 centros, habiendo representación en casi todas las comunidades con producción alimentaria significativa.

Las visitas a las plantas serán previa cita concertada con las empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo