El chocolate, y en particular el chocolate negro es actualmente uno de los alimentos más en boga por sus propiedades saludables atribuidos a su alto contenido en polifenoles antioxidantes, similares a los del vino tinto o el té verde, pero en cantidad mucho mayor.
De cara a la implementación de la normativa de la UE relativa a indicaciones de propiedades saludables de los alimentos, investigadores de la compañía Nestlé han analizado el contenido en polifenoles de los diferentes tipos de chocolate, encontrándose con la existencia de una gran variabilidad en este aspecto, que depende del origen del caco de las condiciones del proceso de fabricación del chocolate.
Se ha utilizando la técnica de cromatografía rápida para separara los polifenoles principales (catecinas, epicatecinas, B2, B5 y tetrámeros) para analizar ocho productos comerciales de las principales compañías chocolateras. Encontrándose una elevada correlación entre el contenido en epicatecinas y los polifenoles totales.
A partir del 1 de julio entra en vigor el reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, que afecta tanto al etiquetado, como a la presentación y publicidad de los mismos. Estas declaraciones deberán basarse en los conocimientos científicos existentes. En el caso de los chocolates es probable que próximamente algunos productos indiquen su contenido en polifenoles y hagan alguna indicación sobre los efectos beneficiosos de los mismos para la salud, bajo las normas de la reglamentación comunitaria, que impide los mensajes equívocos o engañosos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.