Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / MAPA: El Programa Apícola Nacional prevé poner a disposición del sector más de 33 millones de euros para el trienio 2008 – 2010

           

MAPA: El Programa Apícola Nacional prevé poner a disposición del sector más de 33 millones de euros para el trienio 2008 – 2010

19/04/2007

18 de abril de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado ante la Comisión Europea para su aprobación, la propuesta del Programa Apícola Nacional de Medidas de Apoyo a la Apicultura para el trienio 2008-2010. De acuerdo con la propuesta, durante este trienio se pondrá a disposición del sector apícola español un total de 33.054.000 euros, un 9,5 por ciento más que en el trienio anterior, de los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación financiará el 25% (8.263.500 euros), correspondiendo el 50% a la financiación a la Comisión Europea y el resto a las Comunidades Autónomas.

En próximas fechas la Comisión procederá a evaluar las propuestas de los distintos Estados Miembros, para la aprobación, si procede, mediante Decisión de la Comisión de los Programas Nacionales definitivos, que deberán contar con el dictamen favorable previo del correspondiente Comité de gestión, previsiblemente en los meses de julio- agosto.

La propuesta de Programa presentada mantiene las seis líneas de ayudas contempladas en el anterior programa trianual (2005 – 2007): asistencia técnica a los apicultores y a las agrupaciones de apicultores; lucha contra la varroosis; racionalización de la trashumancia; medidas de apoyo a los laboratorios de análisis de las características fisicoquímicas de la miel; medidas de apoyo a la repoblación de la cabaña apícola; colaboración con organismos especializados en la realización de programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura y de los productos procedentes de la apicultura.

Cabe destacar que en los años 2005 y 2006 (últimos ejercicios finalizados del anterior Programa), se alcanzó un alto grado de ejecución del presupuesto asignado por el FEOGA, próximo al 90%. Este alto porcentaje es fundamental para seguir manteniendo la alta participación española de los fondos comunitarios destinados al sector. En cuanto a la distribución de los fondos, de las seis líneas establecidas, las correspondientes a la “lucha contra varoosis” y “racionalización de la trashumancia”, es decir, aquellas que inciden más directamente en la renta del apicultor como beneficiario individual, son las principales destinatarias de las ayudas, sumando más del 75% de los fondos gestionados en estos dos últimos años.

Dentro de las distintas líneas incluidas en los Programas Nacionales, destacan diversas actuaciones concretas. Así en la asistencia técnica a los apicultores y a las asociaciones de apicultores, una de las principales acciones incluidas en esta línea, se incluye la posibilidad de contratar con cargo a ella, técnicos al servicio del apicultor lo que contribuye de manera decisiva en la progresiva profesionalización del sector.

En relación con otra de las líneas, la lucha contra la varroosis es de destacar el desarrollo de grupos de explotaciones apícolas de tratamiento común que, dirigida por técnicos cualificados, aumenta la efectividad y evita las resistencias a los principios activos, y en lo relativo a la racionalización de la trashumancia destacan las acciones referidas a las inversiones en equipamiento de las explotaciones, cuya modernización define al apicultor profesional.

Otra de las líneas incluidas en el Programa es la relacionada con las medidas de apoyo a los laboratorios de análisis de las características fisicoquímicas de la miel, que está dirigida a dotar a los laboratorios ya existentes o de nueva creación, integrados en asociaciones de apicultores y cooperativas.

En relación con la línea de colaboración con organismos especializados en la realización de programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura y de los productos procedentes de la apicultura, destacan los proyectos de investigación encaminados a resolver los principales problemas del sector apícola español.

En este capítulo cabe mencionar la publicación en 2006 de una nueva convocatoria del MAPA para la financiación de proyectos de investigación, con la aprobación de 6 proyectos enmarcados en las tres líneas prioritarias establecidas: investigación sobre el síndrome de despoblamiento de colmenas en España, sanidad apícola (patologías emergentes), y nuevos tratamientos contra enfermedades que reduzcan la posibilidad de residuos en la miel.

El Plan presentado incluye asimismo un completo informe sobre la situación actual del sector apícola, en todos sus ámbitos de producción (miel, cera, polen), sin olvidar el papel de la apicultura en el medio ambiente, a través de su función polinizadora.

Destacan en el informe las cifras del censo de colmenas, sobre la base del Registro General de explotaciones ganaderas (REGA), que asciende en marzo de 2007 a 2.320.949, lo que supone una ligera reducción (del 6%) sobre las cifras de 2004 (fecha de elaboración del anterior Plan). El retroceso parece deberse a los episodios de mortalidad que afectaron a la cabaña principalmente en la primavera de 2005, por efecto del denominado “síndrome del desabejado” cuyo origen está ligado a las dificultades climáticas, en particular, a los periodos de sequía, combinados con la acción de agentes infecciones o parasitarios que afectan de manera más acusada a las abejas en estas condiciones. Si bien el retroceso del censo fue muy importante en algunos momentos, se puede decir que la situación actual es de práctica normalidad, tal y como muestran las cifras mencionadas.

Existen en nuestro país 23.265 apicultores, de los que la cuarta parte, son propietarios de más de 150 colmenas, por lo que de acuerdo a los criterios establecidos por la UE, se consideran “profesionales”. La producción de miel se cifra en España en casi 29.000 toneladas anuales, si bien el mercado nacional es deficitario, por lo que las exportaciones (11.157 toneladas en 2006), son inferiores a las importaciones (17.566 toneladas en el mismo año).

El Plan Nacional Apícola representa una importante vía de apoyo a la apicultura española, impulsando el desarrollo y la vertebración de un sector cada vez más moderno y competitivo, que en los últimos años se ha situado como el más profesional en el contexto de la apicultura europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo